Gobierno

Sheinbaum niega que la Tarjeta Finabien busque evadir leyes de EU: “es para cumplirlas”

alt default
FINABIEN.Surge como una iniciativa del gobierno para hacer frente a los aranceles en remesas
(Presidencia)

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que el programa de la Tarjeta Finabien tenga como objetivo esquivar las leyes fiscales de Estados Unidos, y aseguró que se trata de una iniciativa para facilitar el envío de remesas de forma legal y segura a través de medios electrónicos.

“La pueden solicitar por correo, y por cierto, también, la idea es bancarizar porque hubo alguna persona que dijo que estábamos tratando de darle la vuelta a las leyes en Estados Unidos y no, es cumplir con la ley”, explicó la mandataria en conferencia de prensa mañanera.

“La ley establece que si la remesa es por vía electrónica, entonces no hay impuesto, lo que estamos facilitando es justamente que la remesa sea vía electrónica y que pueda tener una cuenta, y la pueden pedir por correo o directamente en el consulado”, añadió.


La Tarjeta Finabien Paisan@-EUA puede obtenerse en cualquiera de los 53 consulados de México en EU. o solicitarse por correo a través de los sitios www.finabien.gob.mx, tarjetafinabien.com o www.miconsulado.sre.gob.mx.

Para obtenerla, se requiere presentar cualquiera de los siguientes documentos: matrícula consular, pasaporte mexicano o estadounidense, licencia de conducir de Estados Unidos o México, o INE. Además, es necesario contar con un número celular, un correo electrónico y un domicilio.

La iniciativa busca ampliar el acceso de la comunidad migrante mexicana a servicios financieros, permitiendo el manejo de sus remesas con mayor seguridad y menores costos.

contenido relacionado