Gobierno

CRONOLOGÍA: Así ha avanzado el andar de la primera Secretaría de las Mujeres en México

alt default
Secretaría de las Mujeres.EL 19 de agosto del 2024, como presidenta electa, Claudia Sheinbaum anunció que el Inmujeres se elevaría a Secretaría de Estado
(Especial)

La Secretaría de las Mujeres anunció este 21 de julio que ya hay en el país 607 centros ‘LIBRE’ activos en todo el país, mismos en los que se ofrece atención integral a las mexicanas.

Pero... a menos de un año del anuncio de su creación... ¿Cómo ha ido caminando la primera secretaría de Estado dedicada sólo a las mujeres? En Nación321 te narramos la cronología.

EL ANUNCIO

EL 19 de agosto del 2024, como presidenta electa, Claudia Sheinbaum anunció que el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se elevaría a Secretaría de Estado.


A través de una conferencia de prensa, confirmó que la morenista Citlalli Hernández Mora sería la titular de esta institución.

LA FORMAL CREACIÓN

El 1 de enero se oficializó la creación de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.


Con el objetivo principal de implementar políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres, esta institución fusionó el Inmujeres y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), dotándoles de recursos propios para su labor

LA CARTILLA DE LAS MUJERES

En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres, para ser distribuida a millones de mujeres y hombres.

“Van a ser millones, porque se va a distribuir en todo el país. Queremos que llegue no solo a cada mujer, sino a cada hombre, porque todos y todas debemos conocer los derechos de las mujeres. Y a partir de este, vamos a construir una Red de Mujeres voluntarias en todo el país, que nos ayuden a ser voceras, promotoras, defensoras de los derechos de las mujeres", dijo.

El objetivo de esta cartilla es concientizar sobre 15 derechos básicos:

  • Derecho a ser libre y feliz
  • Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar
  • Derecho a la educación
  • Derecho a la salud
  • Derecho a la vivienda
  • Derechos comunitarios
  • Derecho a una identidad y a tener autonomía
  • Derecho a la cultura
  • Derecho a la libre expresión y al libre tránsito
  • Acceso y derecho a la justicia
  • Derecho a la participación política
  • Derechos digitales
  • Derechos de las niñas y las adolescentes
  • Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario
  • Derecho a una vida libre de violencias
alt default
Presentan la Cartilla de las Mujeres

LOS CENTROS ‘LIBRE’

Este 21 de julio, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó en la Mañanera del Pueblo, que se han inaugurado 607 de 678 Centros LIBRE lo que representa un avance del 90% sobre la meta de 2025.

Los Centros LIBRE forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), política pública operada por la Secretaría de las Mujeres para promover la autonomía de las mujeres, prevenir y atender la violencia de género a través de una estrategia integral.

La creación de los Centros tiene una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos del Gobierno de México, utilizados en infraestructura, operación ya actividades para las mujeres como atención legal y psicológica, así como la creación de redes productivas.

Uno a uno, los objetivos de estos espacios para las mujeres son:

  • Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica
  • Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo
  • Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias
  • Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud
  • Brindar asesoría jurídica y atención a las violencias.

contenido relacionado