Gobierno

Sheinbaum responde a Lorenzo Córdova y sus colegas; reitera deseo de eliminar a ‘pluris’

alt default
Claudia Sheinbaum.Respondió a los integrantes del IETD, que pusieron sobre la mesa que en una próxima reforma electoral se fortalezca la representación proporcional
(Cuartoscuro)

En miras a que el gobierno federal, a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, presente una iniciativa de reforma electoral, la mandataria respondió a algunos señalamientos sobre el tema y dijo que su intención no es ir en contra la representación de las minorías, pero rechazó incrementar el número de plurinominales.

“Nuestro objetivo no es que partidos que no ganen a un diputado, senador, de manera directa, no tengan representación. Lo que sí decimos es que las listas de plurinominales no son una verdadera representación y que es muy importante que aquel que quiera obtener un voto vaya al territorio a convencer a la ciudadanía”, dijo.

Vale la pena señalar que este fin de semana integrantes del Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD), entre ellos Lorenzo Córdoba, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), pusieron sobre la mesa que la iniciativa se dé en consenso de todos los actores políticos y se fortalezca la representación proporcional, es decir haya más legisladores ‘pluris’.


Al respecto, Sheinbaum no se cerró al debate, pero dio otro planteamiento al tema de los plurinominales.

“En su momento presentaremos la propuesta que hace el gobierno de México y que se abra, que tenga un espacio de discusión importante para su posterior aprobación (...) Hay que preguntarle a la gente ¿qué opina de eso de que haya el doble de plurinominales de los que hay ahora? México es una democracia, hay veces que estamos de acuerdo y a veces que no, pero nosotros no estamos de acuerdo en que se suba al doble a los plurinominales”,

Finalmente, Sheinbaum cuestionó que los consejeros y expresidentes del INE, como Lorenzo Córdava, no hayan levantado la voz cuando en México hubo polémicas relativas a elecciones, “como el fraude electoral de 2006, o la compra del voto en 2012”.

contenido relacionado