La directora General de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores, explicó este jueves por qué el recientemente lanzado Chocolate del Bienestar porta tres sellos de advertencia nutrimental: exceso de azúcares, exceso de grasas saturadas y exceso de calorías.
Durante la conferencia de prensa matutina, Albores detalló que el producto está elaborado con ingredientes naturales, por lo que los sellos obedecen a componentes que no son necesariamente nocivos.
En el caso del azúcar, dijo, se utiliza únicamente azúcar de caña natural. “No pasa por otros procesos ni contiene azúcar sintética”, subrayó, por lo que no consideró que se trate de un ingrediente dañino.
Respecto a la grasa saturada, señaló que proviene directamente de la manteca del cacao, la cual muchos fabricantes suelen extraer para venderla en la industria de la confitería fina o para cosméticos. Sin embargo, el Chocolate del Bienestar conserva esa manteca. “No los descrema y es saludable, tiene vitamina D”, explicó.
“La grasa de la manteca del cacao es buena. Un producto saludable como el aguacate, si tuviera un proceso, tendría que salir con sello de grasas, y son grasas buenas, y todas y todos lo sabemos. En el caso de nuestro chocolate está llevando la grasa de la manteca del cacao”, añadió.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la explicación y destacó la alta proporción de cacao en el producto. “Tiene la virtud de que tiene cacao, porque una barra de chocolate comercial tiene menos del 5% y en este caso tiene 50%”, dijo.
Más temprano, ambas presentaron formalmente el Chocolate del Bienestar, que ya está disponible para su venta en tres versiones: barra, en polvo y de mesa. Según anunciaron, contiene vitaminas adicionadas, está endulzado con azúcar de caña natural y se elabora con ingredientes como canela, proveniente del programa Sembrando Vida.