Gobierno

Plan de Sheinbaum en marcha: así va el avance de los trenes de pasajeros en México

alt default
Trenes de pasajerosAndrés Lajous señaló que os siguientes pasos incluyen una serie de licitaciones que se realizarán en julio y agosto

El gobierno federal continúa con paso firme en el despliegue del nuevo Sistema Nacional de Trenes de Pasajeros, una estrategia de infraestructura que busca conectar distintas regiones del país mediante trenes modernos, cómodos y operados bajo la rectoría del Estado. Este ambicioso plan ya se traduce en obras en marcha, licitaciones activas y nuevos trenes en camino.

¿CÓMO VAN LOS NUEVOS TRENES QUE LLEGARÁN A MÉXICO?


Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el arranque formal de la construcción del primer tramo del tren México–Nuevo Laredo, en el tramo México–Querétaro, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “Recuerden que el tren México-Nuevo Laredo, su primera etapa de construcción es México-Querétaro. Ese tramo lo está construyendo la Defensa”, explicó.

alt default
Trenes de pasajeros (Especial)

Además, Sheinbaum destacó que ya está en marcha el desarrollo del tramo AIFA–Pachuca, y aseguró que en el caso del Tren CDMX–AIFA “ya tiene rato en construcción y ya se resolvieron los problemas sociales para desarrollarse”.

Los siguientes pasos incluyen una serie de licitaciones que se realizarán en julio y agosto. Andrés Lajous, titular de la nueva Agencia de Trenes y Transporte Público Integral (creada tras la reforma a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario), detalló que están en proceso contratos clave como:

Querétaro–Irapuato: 30.3 km entre la zona industrial de Querétaro y Apaseo ya están en licitación, y el próximo 18 de julio se publicará la convocatoria para otros 70 km hasta Irapuato.

Saltillo–Nuevo Laredo: Se licitan dos tramos: uno de 100 km entre el norte de Monterrey y Arroyo El Suez, y otro de 117 km entre Derramadero y Santa Catarina.

CDMX–AIFA–Pachuca: En los próximos días se lanzará la convocatoria para adquirir 15 trenes eléctricos. “El objetivo es garantizar recorridos rápidos, cómodos y predecibles para miles de personas que viven en Hidalgo y trabajan o estudian en la Ciudad de México”, señaló Lajous.

alt default
Trenes de pasajeros

En total, se licitarán aproximadamente 250 kilómetros de vía ferroviaria para pasajeros. Lajous explicó que los concursos incluyen la presentación del proyecto ejecutivo, fases de construcción, pruebas y puesta en marcha. También se tomarán en cuenta aspectos técnicos como el diseño de secciones de vía y derechos de paso.

La construcción de estas líneas se enmarca en la reciente reforma legal aprobada por el Congreso, que elevó a rango constitucional la prioridad del transporte ferroviario de pasajeros y estableció medidas más estrictas para la concesión y vigilancia de la infraestructura. “Con esta reforma armonizamos funciones, eliminamos duplicidades y recuperamos la capacidad del Estado para diseñar, construir y operar trenes de pasajeros”, afirmó Lajous.

La presidenta Sheinbaum celebró el viraje hacia un modelo más público de desarrollo ferroviario: “Se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo, perse (...), estamos recuperando las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo de México, tanto en ferrocarril como en avión”.

alt default
Trenes de pasajeros

El nuevo sistema no solo busca conectar ciudades, sino también garantizar una movilidad más equitativa, reducir la presión sobre carreteras y aeropuertos, y fomentar el desarrollo económico regional. Con obras en ejecución y nuevas licitaciones a punto de adjudicarse, el regreso de los trenes de pasajeros en México va sobre rieles.

contenido relacionado