Gobierno

¿Para qué se usó Pegasus? La verdad detrás del ‘software espía’ que ‘embarró a Enrique Peña Nieto

alt default
Pegasus.Este tipo de spyware ha sido utilizado por gobiernos bajo la premisa de combatir el crimen organizado
(Especial)

¿Para qué se usó Pegasus? Esta pregunta ha resonado en el ámbito de la ciberseguridad, de la política y la privacidad en México y el mundo desde que se reveló la magnitud de sus implicaciones.

Además de que recientemente, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra del expresidente Enrique Peña Nieto por el presunto soborno por 25 millones de dólares que, según el periódico israelí The Marker, habría recibido por parte de dos empresarios de ese país, para permitir el funcionamiento del sistema de espionaje en México.

Este es un software espía desarrollado por NSO Group, se ha utilizado para vigilar a políticos, periodistas y defensores de derechos humanos en diversas partes del mundo.


Con un costo de más de 60 millones de dólares en contratos en México, su uso ha generado controversia y críticas sobre la vigilancia estatal y la corrupción.

En Nación321, exploraremos cómo funciona Pegasus, sus aplicaciones y el impacto de su uso en la sociedad.

¿QUÉ ES PEGASUS Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?

Pegasus es un software espía diseñado para infiltrarse en dispositivos móviles y extraer información sin el conocimiento del usuario. Su sofisticación radica en su capacidad para realizar ataques de “clic cero”, lo que significa que puede comprometer un dispositivo simplemente al recibir un mensaje o una llamada, sin que el usuario tenga que interactuar.


Este tipo de spyware ha sido utilizado por gobiernos bajo la premisa de combatir el crimen organizado y el terrorismo, pero también ha sido empleado para espiar a periodistas y opositores políticos, lo que plantea serias cuestiones sobre la privacidad y el abuso de poder.

PRINCIPALES USOS DE PEGASUS EN MÉXICO

El uso de Pegasus en México se remonta a 2011, durante la administración de Felipe Calderón, cuando se introdujo como parte de una estrategia para combatir a los cárteles de la droga.

Sin embargo, su uso se extendió a la vigilancia de periodistas y activistas, lo que generó un escándalo cuando se reveló que el gobierno de Enrique Peña Nieto había gastado 25 millones de dólares en sobornos relacionados con su adquisición.

La tecnología fue utilizada para espiar a figuras clave, incluidos periodistas como Carmen Aristegui y otros defensores de derechos humanos.

¿CÓMO FUNCIONA PEGASUS?

El funcionamiento de Pegasus es inquietante. Una vez instalado en un dispositivo, el spyware puede activar la cámara y el micrófono del teléfono, acceder a mensajes, correos electrónicos, registros de llamadas y más.

Este control total sobre el dispositivo infectado permite a los atacantes recopilar datos sensibles sin dejar rastro, ya que el software puede autodestruirse si percibe que ha sido detectado.

¿Qué opinas sobre el uso de Pegasus y su impacto en la privacidad?

contenido relacionado