Gobierno

Tras casos de gusano barrenador, México reanuda exportación de ganado a Estados Unidos

alt default
Paso del ganado.Tras los casos detectados de gusano barrenador, se reabrieron las puertas al ganado mexicano en EU
(Agricultura)

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informa que, a partir de este lunes 7 de julio, se reactivó la exportación de ganado en pie a los Estados Unidos de América con el paso de cerca de 900 cabezas de ganado.

El ganado salió desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora, lo que refleja el compromiso del Gobierno de México con la sanidad animal, que es posible a través del trabajo conjunto con los gobiernos estatales, los productores, las asociaciones y uniones ganaderas.

“La reapertura de la frontera de México con Estados Unidos es reflejo de que la ganadería mexicana es segura, gracias al buen funcionamiento de la estrategia nacional para el control y la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), que se implementa en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, los gobiernos estatales —en particular los del sur-sureste— y las asociaciones y uniones ganaderas”, indicó la dependencia en un comunicado del prensa.


Agregó que los casos de gusano barrenador se encuentran contenidos en los estados del sur-sureste del país.

Además, reconoció y agradeció el trabajo y compromiso de las ganaderas y los ganaderos, así como el de las y los veterinarios en la prevención, el control y la erradicación de esta plaga, lo cual permite proteger a los animales y así continuar con la producción de alimentos y el desarrollo del sector agropecuario.

Cerró el comunicado explicando que con el trabajo conjunto entre los gobiernos de México y Estados Unidos, se fortalecerá la estrategia para el combate del gusano barrenador con la adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas,

Y recordó que esta instancia será transformada en una planta de producción de moscas estériles de gusano barrenador, a través de una inversión por 51 millones de dólares (mdd): 30 mdd los aportará nuestro país y 21 mdd el gobierno estadounidense.

contenido relacionado