Gobierno

Sheinbaum exige a EU respeto a migrantes y rechaza uso de redadas

alt default
Respeto a MéxicoLa presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la inauguración de las torres de Cardiología y Oncología Pediátrica del Hospital General para la Niñez Poblana.
(Mireya Novo)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alzó la voz contra los recientes operativos migratorios realizados en Los Ángeles, California, donde fueron detenidos al menos 35 ciudadanos mexicanos.

La mandataria criticó con firmeza el uso de redadas y métodos violentos para abordar el fenómeno migratorio y exigió a las autoridades estadounidenses respeto a los derechos humanos de los migrantes.


“No estamos de acuerdo con esta forma de atender el fenómeno migratorio. No es con redadas ni con violencia como se va a atender el fenómeno migratorio. Es sentarnos, trabajando en una reforma integral migratoria que tome en cuenta a todos los mexicanos que están del otro lado de la frontera, esa es nuestra posición”, declaró Sheinbaum durante un acto público en el Hospital de la Niñez Poblana, en Puebla.

La presidenta fue categórica al señalar que los connacionales no deben ser criminalizados.

“Las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, son hombres honestos que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida para ellos y para apoyar a sus familias. No son criminales; son hombres y mujeres de bien, honestos”, enfatizó.

Desde Puebla, Sheinbaum reiteró que su gobierno acompañará a los mexicanos detenidos a través de la red consular y continuará demandando a Washington el respeto a sus derechos.

“Siempre un llamado a la paz, a la no violencia, a no exacerbar ninguna forma violenta de manifestación, ninguna. El secretario de Relaciones Exteriores entró ayer en contacto con el embajador de los Estados Unidos, nuestro embajador allá en Estados Unidos también con las autoridades de Estados Unidos, y siempre las mexicanas y los mexicanos van a tener nuestro apoyo y nuestra demanda para que se respeten siempre los derechos humanos de los mexicanos”, subrayó.

La presidenta también hizo un reconocimiento al papel de la comunidad mexicana en el desarrollo de ciudades estadounidenses como Los Ángeles y Nueva York.

“Por ejemplo, hay muchas poblanas y poblanos que viven en Nueva York, le dicen ‘Puebla York’, porque Nueva York no sería lo que es si no fuera por los poblanos que están allá. Los Ángeles, California, no sería lo que es si no fuera por los mexicanos y las mexicanas que están allá... Estados Unidos es lo que es gracias también al trabajo de las mexicanas y de los mexicanos que viven del otro lado de la frontera”, recordó.

Además, reiteró que México está listo para recibir a quienes decidan regresar.

“Que sepan que si quieren regresar a México aquí los recibimos con los brazos abiertos. Tenemos el programa ‘México los abraza’, ‘México te abraza’, para recibir a las mexicanas y a los mexicanos que están en Estados Unidos”, añadió.

contenido relacionado