El 21 de mayo de 2025, ocurrió lo que no había sucedido en siete años, desde que la llamada Cuarta Transformación tomó el poder e inició con un ejercicio de comunicación con los medios de comunicación.
En él los medios de comunicación son citados de manera diaria, por la mañana, para que se tenga una rueda de prensa con el Presidente o Presidenta de México; sin embargo, por primera vez no se dio acceso ala prensa.
El motivo fue que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), impidieron el paso a los medios de comunicación, como parte de las protestas que realizan afuera de Palacio Nacional desde el pasado 15 de mayo.
Los maestros piden principalmente que se derogue la reforma a la ley del ISSSTE de 2007, a pesar que Claudia Sheinbaum ha dicho en diversas ocaciones que está abierto el diálogo con los maestros y que están los secretarios de Educación y de Gobernación atendiendo las peticiones, ellos no ha quitado su plantón.
Pero esta no ha sido la primera vez que pasan cosas “atípicas” en la conferencia matutina de los gobierno morenista, también han habido ausencias de los mandatarios Federales, incluso uno de ellos apareció con una afectación en la cara.
En Nación321 te contamos las otras veces que las conferencias matutinas se han modificado o que sucedieron cosas “extrañas”.

AUCENCIAS POR TEMAS DIPLOMÁTICOS
Tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum se ha ausentaron del país para participar en encuentros con países de otros países, la última vez, ocurrió el 8 de abril, cuando la mandataria fue a una reunión en Honduras para la novena Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Esa vez la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez tomó el mando de la conferencia matutina.
Pero AMLO también tuvo sus viajes donde los titulares de la Secretaría de Gobernación tomaron su lugar, en este caso, fueron Olga Sánchez Cordero, Adán Augusto López y Luisa María Alcalde.
Los viajes que AMLO hizo al extranjero fueron:
En julio de 2020 viajó a Estados Unidos en el marco de la firma del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), se reunió con Donald Trump y Justin Trudeau.
En noviembre de 2021 viajó a Estados Unidos en el marco del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas donde fue ponente.
En mayo de 2022 hizo una pequeña gira por países de América Latina y visitó Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba.
En julio de 2022 visitó la Casa Blanca en Estados Unidos, donde se reunió con Joe Biden.
En septiembre de 2023 viajó a Colombia y Chile a la Conferencia de América Latina y del Caribe.

AMLO Y EL “TUTUPICHE”
En febrero de 2024, el expresidente sorprendió a todos al aparecer en el Salón Tesorería con un ojo inflado.
Sin que nadie le preguntara, él explicó que había “pescado un tutupiche” durante su gira el fin de semana, pero sin darle mayor importancia continuó con sus actividades y las conferencias matutinas.
La inflación fue visible hasta una semana después, pero iba bajando de intensidad en cada día.

CONFERENCIA CON AMLO A LA DISTANCIA
En agosto de 2021 el exmandatario no pudo llegar a la conferencia de prensa matutina en Chiapas, esto debido a que también, maestros de la CNTE le impidieron el paso.
En videos se mostraba que el expresidente les decía no podía ser “secuestrado así por los maestros” y afirmó que sus demandas y peticiones se atendían en tiempo y forma.
Sin embargo, no pudo llegar a la conferencia por lo que se conectó vía videollamada.

Las mañaneras han sido un sello único del gobierno de la 4T; sin embargo, no se ha salvado de momentos extraños, como un sismo y hasta el intento de tirar una de las puertas por parte de los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Pero cuéntanos ¿recuerdas otro momento?