La mañana de este 9 de mayo, durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló detalles de un informe integral de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), sobre la Fiscalización del Rescate Bancario de 1995-2004.
Sobre este documento, resaltó las decisiones tomadas durante la implementación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y discrepancias que hubo sobre todo, con las versiones que ha dado el mandatario que lo puso en marcha, el expresidente Ernesto Zedillo.
De forma precisa, se analizaron las revisiones realizadas entre 1998 y 1999 a los pasivos del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), a cargo de Michael W. Mackey, quien fue contratado en su momento para evaluar las deudas del rescate bancario.
Dentro de las consideraciones de la ASF, se halló que:
1.- “La ratificación de que el Comité Técnico del Fobaproa actuó sin reglas ni políticas generales que le permitieran dar transparencia a sus declaraciones para acreditar la economía en los apoyos que efectuara el Gobierno Federal, al otorgar su aval en las operaciones del PCCC”.
2.- “Del análisis de los 25 informes (bank reports) presentados por los despachos contratados, se concluye que no se realizaron con uniformidad de criterios y que la información que se incluyó representa una descripción de hechos que no fueron investigados ni confirmados; asimismo, los bank reports que tuvieron limitaciones fueron la base para que el auditor Michael W. Mackey elaborara su informe.
Se concluye que los despachos contratados no se ajustaron a las normas y procedimientos de auditoría emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C; sin embargo, la Cámara de Diputados, en su momento, “otorgó el finiquito correspondiente por los trabajos realizados”.
3.- “Por último, se concluyó que la evaluación realizada por el auditor Mackey no fue una auditoría, como él mismo lo dice y acepta en su informe, ya que no tuvo acceso a la información que le permitiera emitir una opinión sustentada con la evidencia suficiente, competente y relevante”.
“Las principales consideraciones de la auditoría superior de la federación que se desprenden de esas 70 auditorías son la ratificación de que el comité técnico del Fobarpoa actuó sin reglas, ni políticas generales, que le permitirían dar transparencia a sus decisiones para acreditar la economía en los apoyos que efectuará el gobierno Federal, al otorgar su aval en las operaciones del análisis de los 25 informes, presentado a los por los despachos contratados esas son las supuestas auditorias internacionales que se hicieron, se concluyó que no se realizaron con uniformidad de criterios y que la información que se incluyó representa una descripción de hechos, que no fueron investigados ni confirmados, así mismo los reportes de bancos que tuvieron limitaciones fueron la base para que el auditor Michael Mackey, elaborando su informe se concluye que los despachos contratados no se ajustaron a las normas y procedimientos de auditoría emitidos por el Instituto mexicano de contadores públicos”, reveló la presidenta.
También te puede interesar...te-puede-interesarSheinbaum lleva el tema del Fobaproa a las mañaneras en respuesta a Ernesto Zedillo
Pese a todo, la cámara de diputados en su momento, otorgó el finiquito correspondiente por los trabajos realizados, y se concluyó que la evaluación realizada por el auditor no fue una auditoría como él mismo lo dice, y aceptan su informe ya que no tuvo acceso a la información que le permitiera emitir una opinión sustentada con la evidencia suficiente competente y relevante.
El Fobaproa se va a terminar de pagar hasta el año 2050: Claudia Sheinbaum
Indicó que las implicaciones del Fobaproa se sienten hasta el día de hoy
Claudia Sheinbaum indicó que no hubo tal auditoría del Fobarpoa, “está la respuesta ni siquiera lo pudo auditar completamente la auditoría superior de la federación por resolución de la suprema corte de justicia de la nación de aquel momento ahora ya la parte de cuánto se debe o cuánto se ha pagado etcétera para venir el secretario de hacienda para explicarlo. Tiene implicaciones y muy importantes para la economía mexicana pero el pueblo de México tiene que estar informado, se paga todos los días hasta el 2050”.