Operativos más duros contra los cárteles de la droga, un ambicioso plan para catapultar al país como potencia económica, así como la imposición de nuevos aranceles de parte de México al mundo y la puesta en macha de una estrategia para proteger a los migrantes deportados, son sólo algunas de las acciones que gobierno mexicano ha implementado en los últimos días.
Pero nada es casualidad. Más bien, de forma reciente, la políticas de seguridad, migración y economía, han sido tocadas en México por el regreso de Donald Trump a la presidencia de EU, pues ha amenazado constantemente a la nación con la imposición de aranceles y un duro debate sobre la seguridad en ambos países, así como la migración.
No obstante, hasta ahora, México ha salido bien librado. Así lo ha reconocido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien meses atrás dijo que, sin importar las condiciones de EU, México siempre tendrá “plan a, plan b y plan c”.
Es por ello que hoy, en Nación321, te contamos cuál ha sido la estrategia integral que México adoptó ante la nuevas políticas de su más cercano vecino.
SEGURIDAD, PRIMERO
En su último reporte, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de este año, se habían detenido a 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto.
Además, en este mismo lapso de tiempo, se han asegurado 144 toneladas de drogas, entre ellas cerca de una tonelada y media, así como más de 2 millones de pastillas de fentanilo, droga que mantiene en emergencia a los estadounidenses, por su alto consumo.
García Harfuch indicó que se han localizado y destruido un total de 839 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de mentafetamina en 17 entidades.
A ello se suma que, en febrero pasado 29 integrantes de la delincuencia organizada que se encontraban presos en México fueron extraditados a Estados Unidos.
Entre los más relevantes se encuentra el exlíder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, acusado de narcotráfico y del homicidio del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena en 1985.
¿Y LA MIGRACIÓN?
En enero pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia integral ‘México te Abraza‘, para hacer frente a las posibles deportaciones de connacionales desde Estados Unidos, luego de que Donald Trump advirtiera de deportaciones masivas.
La Presidenta ofreció a los mexicanos deportados:
- Asesoría legal y apoyo consular en Estados Unidos.
- Programas de bienestar en México, como acceso al IMSS y apoyo laboral.
- Transporte y recursos iniciales, en una tarjeta con pago único, para facilitar el retorno a los lugares de origen.
Además, luego de que hace unos días el gobierno de EU, mediante su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, usó la televisión abierta mexicana para transmitir un mensaje antimigrante, Sheinbaum no se quedó de brazos cruzados y envió una reforma de Ley para evitar la transmisión de este tipo de mensajes.
RESPALDO A LA INDUSTRIA NACIONAL
Semanas atrás, el presidente Donald Trump impuso un arancel general, a todo el mundo, del 25% a la importación de acero a Estados Unidos.
Aunque al final México, que es el productor mundial número 14 de este metal, no quedó tan mal parado debido a excepciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno mexicano si puso manos a la obra para blindar a la industria acerera nacional.
Ayer, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer que se hizo una revisión al origen del acero que es importado a México desde el extranjero.
En esta revisión, se hallaron irregularidades que están afectando a la industria del acero mexicano, que es la número 14 a nivel mundial, por lo que se decidió que, de 2 mil 233 molinos de acero extranjeros que se encuentran en el Registro para Importadores de Productos Siderúrgicos, se cancelará el arribo a México de la materia prima proveniente de mil 62.
Ello, ya que se detectó la triangulación de acero, a fin de intentar evitar que se encubra el verdadero país de origen, para evadir tarifas arancelarias y cuotas compensatorias, algo que con las nuevas reglas ya no deberá ocurrir.
Además, vale la pena recordar que, en diciembre pasado, Sheinbaum Pardo, firmó un decreto por el que se comenzaron a aplicar, temporalmente, el 35% de aranceles a mercancías confeccionadas, así como 15% a la importación de mercancías textiles, con el fin de evitar que se abuse de la industria textil mexicana.
Con este decreto aumentó la lista de productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), cuyo beneficio es estar exentos de aranceles.
El programa dio resultados e incluso ayer, Marcelo Ebrard dijo que producto de revisiones se han cancelado las operaciones de ocho grandes empresas, que simulaban procesos de manufactura bajo el esquema IMMEX.
Estas compañías importaron de manera fraudulenta mercancía por más de 24 mil millones de pesos, pero ya no lo harán más.
Y UN IMPULSO AL COMERCIO
Acompañada de políticos, empresarios y miembros clave de su gabinete, el pasado 13 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el ‘Plan México‘.
Se trata de un proyecto integral, que contempla desde el desarrollo educativo hasta la simplificación de trámites para la consolidación de empresas, todo con el fin de que México pueda potenciarse a nivel mundial.
Al presentarlo, Claudia Sheinbaum dijo que, uno de los principales objetivos del ‘Plan México’ es que el país entre al top 10 de economías mundiales.
“Son metas ambiciosas, por ejemplo pasar de ser la economía 12 en el mundo a ser la décima economía mundial”, dijo desde el evento.
En este sentido, dijo que producto de elaboración de plan, el gobierno mexicano pudo hacer un conteo aproximado de inversiones a México y obtuvo un monto estimado de más de 270 mil millones de dólares, de empresas que ha ido presentando poco a poco y entre las que están Uniliver, Amazon y Grupo Modelo.
EL PLAN DE IR POR LAS ADUANAS
Hace unos días, Sheinbaum Pardo explicó que en el país se han detectado trampas en la importación de productos, por lo que hay evasión fiscal y se fue con todo contra algunos agentes aduanales.
“El agente aduanal es como un notario, en donde el gobierno le cede una responsabilidad para hacer una revisión. Entonces, a veces o antes, los agentes aduanales no se hacían responsables si había una irregularidad, y ahora queremos que haya responsabilidad.
Ante ello, la mandataria anunció que presentará una reforma a la Ley de Aduanas para una fiscalización exhaustiva y con el fin de que en toda la cadena haya responsabilidades, incluidos los agentes aduanales.