El Comité Nacional de Emergencias del Gobierno de México, informa que se llevó a cabo con éxito el Primer Simulacro Nacional 2025 con la participaron 30 millones de mexicanas y mexicanos en las 32 entidades federativas.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expresó que este es un ejercicio preventivo con la mayor participación social simultánea a nivel nacional y constituye un esfuerzo extraordinario de organización de la sociedad, así como de las instituciones que conforman el Gobierno de México, las entidades federativas, los municipios y el sector privado.
“Este Comité Nacional de Emergencias es un mecanismo de coordinación de acciones en situaciones de emergencia y desastre, integrado por las dependencias de la Administración Pública Federal, Ejército, Marina, Guardia Nacional y las 32 entidades de la Federación, así como instituciones sociales públicas y privadas”, enfatizó.
“El Gobierno de México está listo para desplegar todos los recursos necesarios en cada rincón del país demostrando su capacidad para responder a cualquier tipo de riesgo”, aseguró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Informó que este día, en punto de las 11:30 de la mañana (hora del centro), más de 30 millones de personas, en las 32 entidades federativas, activaron sus planes de protección civil en escuelas, hospitales, oficinas gubernamentales, centros de trabajo, comercios, centros recreativos y en sus hogares, como parte del primer macro ejercicio preventivo nacional del año.
La hipótesis central del simulacro fue un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca, perceptible en 11 estados del país. En el resto de las entidades federativas, se desarrollaron hipótesis basados en las emergencias más recurrentes de cada región.
En la Ciudad de México y en los estados de Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, sonó el alertamiento sísmico a través de 14 mil 491 altavoces.
¿CUÁNTOS ELEMENTOS DE LA SSPC PARTICIPARON?
El CNE informó que, gracias al compromiso del Gobierno de México por proteger la vida y el patrimonio de las y los ciudadanos, se han fortalecido las capacidades del Estado para atender cualquier tipo de contingencia. Actualmente, se cuenta con una fuerza de tarea especializada, integrada por:
• 2 millones 589 mil 889 elementos de diversas instituciones.
• 36 mil 060 vehículos terrestres especializados.
• 371 aeronaves.
• 40 mil 691 unidades médicas con 200 mil 883 camas.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) comunicó al CNE que se registraron 29 mil 259 escuelas de educación preescolar, básica, media, media superior y superior, contando con la participación de 7 millones 486 mil 898 alumnos, 913 mil 861 docentes y administrativos, y 84 mil 194 personas con discapacidad, que dieron un total de 8 millones 974 mil 312 personas en el sector educativo.