Gobierno

¡Hechos en México! Apuesta Sheinbaum por centro de diseño de semiconductores y chips

Claudia Sheinbaum.Lo que el gobierno mexicano busca es impulsar la autosuficiencia tecnológica del país e iniciar con la sustitución de importaciones provenientes de Asía
(Especial)

Con la finalidad de impulsar la autosuficiencia tecnológica de México e iniciar con la sustitución de importaciones provenientes de Asía, el Gobierno federal anunció este jueves 6 de febrero la creación de un Centro de Diseño de semiconductores, que a futuro tendrá también un centro de fabricación.

Todo esto se hará mediante el lanzamiento del ‘Programa Kutsari‘, anunció Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación.

El programa Kutsari (“arena” en purépecha), que es parte del ‘Plan México’, tiene como objetivo impulsar la innovación en semiconductores y promover su escalamiento industrial mediante un marco legal y formativo, el desarrollo de ecosistemas en polos tecnológicos y el incentivo a la producción.


El contexto

Estos chips se usarán para sectores como la industria automotriz, la manufactura de dispositivos médicos, electrodomésticos, tecnologías de información y comunicación (TIC), satélites y telecomunicaciones.

“Es algo muy bueno para el país, ya hay mucha investigación en México y lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas. Se coordina a partir de dos centros de investigación: el Inaoe y el Cinvestav, con participación de la UNAM, también el politécnico y otros desarrolladores”, explicó al respecto la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, en el país existe una oportunidad de mercado porque en 2023 se importaron más de 24 millones de dólares en circuitos electrónicos integrados.


El proyecto contempla consolidar el centro de diseño en 2027 y la fábrica en 2029.

“Y finalmente, cuando alcancemos la consolidación en los eslabones de diseño y fabricación, completar el tercer eslabón de ensambles, pruebas y empaquetamiento, con lo cual habremos establecido los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores hacia el año 2030″, apuntó.

Oportunidades en el mercado

VA GOBIERNO POR REDUCCIÓN DE TIEMPO EN TRÁMITE DE PATENTES

A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de Ley y de decreto para impulsar la industria de semiconductores en México.

Se trata de una reforma que acelera los tiempos para la obtención de patentes y beneficiaría potencialmente a su plan de semiconductores y chips.

“El Centro de Diseño de Semiconductores ‘Kutsari’ es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño y creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores, estos tienen que patentarse, entonces vamos a acelerar todo el proceso de patentes, para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública y privada, para el desarrollo, que no sólo se quede en el diseño", dijo .

contenido relacionado