Gobierno

VIDEO: Economía y gobierno de Sonora aseguran más de un millón de mercancía pirata

alt default
Marcelo Ebrard.Presentó el hallazgo en una conferencia de prensa, donde afirmó que el motín equivale a 150 mdp
(Especial Nación321/Economía)

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en conjunto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, dieron a conocer el fideicomiso de un millón de productos pirata en el estado.

Relacionada: Celebra Claudia Sheinbaum aprobación del presupuesto 2025

En conferencia de prensa detallaron que este motín equivale a más de 150 millones de pesos y estos fueron localizados en tres grandes establecimientos.

Este operativo se hizo en trabajo conjunto con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Marina, el Ejército Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora y el Servicio de Administración Tributaria, entre otras dependencias.


En el operativo, autoridades federales y estatales inspeccionaron más de 10 mil metros cuadrados en tres grandes establecimientos, logrando incautar mercancías con un valor estimado en 150 millones de pesos, presuntamente introducida de manera ilegal al país.

Al respecto, Marcelo Ebrard, dijo que esta operación es, “probablemente, la acción más importante contra el contrabando y la piratería en lo que va del siglo. Con más de un millón de piezas incautadas, estamos demostrando que el cumplimiento de la ley no es negociable y que el bienestar de los mexicanos es nuestra prioridad.”

El secretario Ebrard explicó que el Operativo Limpieza tiene como objetivo proteger a las industrias textil, zapatera y del juguete, entre otras, y de los empleos para trabajadores mexicanos que éstas generan. En el último año y medio, recordó Ebrard, la industria textil perdió más de 70 mil empleos debido a la piratería y el contrabando.

Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, enfatizó la relevancia de este esfuerzo conjunto y mencionó que “estas acciones no solo restablecen la legalidad en el comercio, sino que también enfrentan una de las principales fuentes de financiamiento de las actividades delictivas. Hermosillo, con su comercio legítimo, merece ser protegido, y hoy damos un paso firme en esa dirección.”

Desde el ámbito de la propiedad industrial, Santiago Nieto Castillo, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, mencionó que “el combate a la piratería es también una batalla por la seguridad y la salud de los ciudadanos. Cada pieza asegurada refleja nuestro compromiso con la justicia y con un México donde la legalidad sea la norma.”

contenido relacionado