La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el delito de ultrajes de autoridad que estaba contemplado en el Código Penal del Estado de Veracruz y será retroactivo al 12 de marzo del 2022.
Ante ello, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que enviará una iniciativa de reforma para crear otro que lo sustituya.
La acción de inconstitucionalidad fue promovida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz que señaló que es inconstitucional castigar con pena de prisión este tipo de hechos y que las leyes, reformadas en el actual gobierno morenista, utilizaban expresiones ambiguas por lo que se desconocía que acciones estaban prohibidas.
El ministro a cargo del proyecto fue Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien consideró que había elementos suficientes para considerar que el tipo penal inhibía el derecho a la libertad de expresión por miedo a expresar opiniones que sean sujetas a acción penal.
Cabe señalar que algunos abogados como Tomás Mundo han indicado que en el estado hay más de 2 mil personas presas por el delito, mismas que al ser declarado inconstitucional pueden solicitar su libertad.
Este delito ha provocado encontronazos políticos, pues senadores como Ricardo Monreal Ávila promovieron una comisión especial tras denunciar la aplicación de ultrajes a la autoridad de manera injusta y defender a seis jóvenes detenidos durante cuatro meses del 2021.
Por este caso también hubo una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 146/2021, que pedía se derogara el delito. Sin embargo, el Congreso sesionó y determinó que no era necesario hacer modificaciones.
Finalmente, debido a la determinación de la SCJN, será derogado pero se creará un nuevo tipo penal según informó García Jiménez.
Señaló que se busca proteger a la población de las agresiones que sufran los uniformados pues según ha declarado anteriormente, varias personas pertenecientes a grupos delincuenciales están presos únicamente por este delito.