Estados

Ingresan militares de EU a playas mexicanas, denuncian ambientalistas

alt default
Militares de EU.Se denunció que las personas instalaron seis estacas metálicas con señalamientos de “Área Restringida”,
(Conibio Global A.C.)

La organización ambientalista Conibio Global A.C., denunció la intrusión en territorio mexicano de personas de Estados Unidos que colocaron en playa Bagdad, de Tamaultipas, letreros para delimitar un “área restringida” por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos”.

El presidente de Conibio Global, Jesús Elías Ibarra Rodríguez, explicó que aproximadamente a las 10:00 horas de este lunes 17, uno de los ambientalistas, detectó la presencia de un grupo de personas procedentes de Estados Unidos, quienes ingresaron a territorio mexicano a través del cruce del Río Bravo en una embarcación.

Explicó que las personas instalaron seis estacas metálicas con señalamientos de “Área Restringida”, colocados cerca de la desembocadura del río Bravo en territorio mexicano.


Los letreros colocados indican la propiedad del departamento de defensa, ha sido declarada zona restringida por autoridad del comandante, de acuerdo con las disposiciones de la directiva emitida por el Secretario de Defensa en virtud de las disposiciones de la Ley de Seguridad Interna de 1950.

“Sin embargo, las estacas fueron instaladas en territorio mexicano, específicamente en la boca del Río Bravo, incluyendo seis señalamientos, algunos de los cuales quedaron colocados incluso dentro del mar”.

En los letreros se indica en inglés y español que todas las personas y vehículos que ingresen, pueden ser detenidos y registrados, prohibiéndose tomar fotografías, hacer anotaciones, dibujos, mapas o representaciones gráficas del área o de sus actividades.

Esto, a menos que estén autorizados, específicamente por el comandante, advirtiendo que todo material de este tipo que se encuentre en posesión de personas no autorizados, será confiscado.

Ante tal situación, se notificó a las autoridades mexicanas correspondientes, ya que esta zona forma parte de un espacio ecológicamente sensible donde, mediante nuestros monitoreos, hemos documentado la presencia de manatíes que han ingresado al Río Bravo, cocodrilos, aves migratorias y residentes, algunas catalogadas en estatus de riesgo o peligro de extinción.

Además de tortugas marinas, cuyo hábitat y desplazamiento es monitoreado de manera continua por los integrantes de Conibio Global A.C.

“Esta área es fundamental para el seguimiento de fauna silvestre en el corredor costero del Golfo de México, por lo que la instalación de estos señalamientos por parte de personas estadounidenses dentro de territorio nacional genera preocupación debido a las implicaciones ambientales y jurisdiccionales que representa”.

Tras el reporte, elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) acudieron a la zona y retiraron los carteles colocados por las personas, quienes se mantuvieron en una lancha observando el retiro de los letreros.

La semana previa, la asociación Conibio Global A.C., presentó una denuncia formal contra la empresa SpaceX ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por contaminación y daño ambiental.

Desde el pasado mes de junio, los ambientalistas han denunciado la contaminación que generó la explosión del Starship, que arrojó basura espacial que llegó a las costas de México.

Además, se denunció la intrusión ilegal de personal de la empresa en territorio mexicano para el retiro de los propulsores y otras piezas de gran tamaño que dejaron tres socavones en el lecho marino, con una profundidad de entre 1.5 y 2 metros de profundidad.

Esto se logró evidenciar luego de una expedición científica “Expedición Booster 2025” que con ayuda de equipos de mapeo submarino de ondas HAZ, generaron imágenes tridimensionales del fondo marino.

En el estudio realizado a principios del mes de noviembre, participaron equipo veterinario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), especialistas del Centro de Investigación Portuaria (Cidiport), Profepa y técnicos comunitarios de Conibio.

contenido relacionado