Por segunda semana consecutiva, grupos de productores agrícolas retomaron los bloqueos en carreteras en Guanajuato.
En esta ocasión, los agricultores también bloquearon las vías del tren en el municipio de Pénjamo, colocando montones de arena sobre los rieles del ferrocarril.
Los agricultores denunciaron que el gobierno federal no ha cumplido con los precios justos de compra que les prometió para el maíz y el sorgo.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, informó que hasta las 3:30 de la tarde de este martes, se tienen reportados bloqueos en 8 tramos carreteros.
En dichos tramos carreteros, las autoridades reportan cierre total a la circulación vehicular.
Los primeros bloqueos ocurrieron después del mediodía en carreteras del municipio de Irapuato, pero al paso de las horas, se extendieron hacia otros puntos del estado de Guanajuato.
De acuerdo al corte de las 3:30 horas, la Secretaría de Seguridad reporta cierre total a la circulación vehicular en los siguientes tramos carreteros.
- Irapuato – Abasolo, a la altura de la zona Procter & Gamble.
- Carretera federal 45 Irapuato - Salamanca, a la altura de la Ciudad Industrial.
- Carretera federal 90 Abasolo - Irapuato, en el entronque al municipio de Pueblo Nuevo.
- Carretera federal 90 Pénjamo - Irapuato, a la altura del Dren de alivio, Santa Ana Pacueco
- Carretera federal 90 Irapuato - Zapotlanejo, a la altura de la comunidad de Churipitzeo.
- Carretera federal 90 Irapuato - Zapotlanejo, a la altura de la comunidad de Laguna Larga de Cortés.
La autopista Federal 45D León - Aguascalientes comenzó con un bloqueo parcial, pero alrededor de las 4:00 de la tarde, la carretera fue cerrada totalmente a la circulación.
En esta vialidad, las autoridades reportaron el bloqueo total en ambos sentidos, a la altura de Santa Rosa Plan de Ayala.
A las 5 de la tarde, las autoridades reportaron el bloqueo parcial de la carretera federal 43 Morelia - Salamanca a la altura de la comunidad Jarrón Azul, en el municipio de Valle de Santiago.
La semana pasada, al menos 14 tramos carreteros de Guanajuato permanecieron bloqueados por campesinos durante tres días.
Los productores exigieron un precio justo para la producción de maíz y sorgo.

El pasado jueves, el gobierno federal anunció que había logrado un acuerdo con agricultores de Guanajuato, Jalisco y Querétaro, para responder a sus exigencias y a cambio los productores habían aceptado liberar las carreteras.
Sin embargo, al mediodía de este martes, integrantes del Movimiento Agrícola Campesino (MAC) advirtieron sobre la movilización ante la falta de respuesta a sus demandas, principalmente el establecimiento de un precio justo para el maíz y el sorgo.
Esta organización campesina dijo que el acuerdo firmado la semana pasada con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) no garantiza un precio base y excluye al sorgo, limitándose a ofrecer apoyos que califican de insuficientes.
“El tiempo del diálogo sordo se ha terminado. Ante la indiferencia total del Gobierno Federal, hoy pasamos a la acción. ¡Ya no son advertencias, son hechos! En este momento, ¡Guanajuato se está moviendo!”, publicó el movimiento en su página oficial de Facebook.
En sus redes sociales, el Movimiento Agrícola Campesino, responsabilizó de la crisis a los industriales compradores de granos y acusó complicidad del titular de Sader, Julio Berdegué Sacristán.
“El Movimiento Agrícola Campesino levanta la voz no solo por el maíz y el sorgo… ¡Levantamos la voz por cada gremio lastimado y oprimido de este país! ¡Porque su lucha es nuestra lucha!”, expresó el MAC.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo entender la postura de los agricultores y aseguró que desde el gobierno estatal los seguirán acompañando para conseguir los mejores acuerdos y lograr liberar las carreteras y las vías del tren.
“Vamos a estar atendiendo, yo creo y lo que nosotros visualizamos es que no se estaría presentando como se dio la semana pasada, sin embargo, bueno pues aquí es el diálogo con ellos llegar a los consensos y al acompañamiento”, dijo.
La Gobernadora señaló que aunque prevalecieron las reuniones con el gobierno federal, no se han dado acuerdos que beneficien al campo, por lo que la solicitud desde Guanajuato es que las mesas de diálogo sean con los compradores a nivel nacional.
“Lo que está ocurriendo es que se les está dando este apoyo (a los productores), pero los compradores están bajando los precios, entonces es lo mismo que si no se diera el apoyo. Estamos pidiendo a la Federación, ellos nos piden que las mesas sean estatales, pero estamos pidiendo que las mesas vuelvan a ser nacionales para el tema de la comercialización de los granos”, declaró la Gobernadora.
En Guanajuato, los bloqueos carreteros de la semana pasada dejaron pérdidas económicas superiores a los 50 millones de pesos, según reportó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (Canaco Servytur).
Además, las armadoras General Motors, en Silao, y Mazda, en Salamanca, tuvieron que suspender sus operaciones durante un par de días.



