Estados

A 1 mes de la desaparición de Kimberly, la FGJEM tiene 2 procesados y 0 pistas para hallarla

alt default
Imputados.La menor de edad es buscada en las fronteras norte y sur de México, pero no hay el menor indicio de su paradero: fuente consultada
(Especial)

Este 2 de noviembre se cumple un mes y no hay una sola pista que conduzca a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a localizar a la adolescente Kimberly Hilary Moya González, de 16 años de edad, originaria del municipio de Naucalpan, Estado de México.

La búsqueda de esta muchacha se ha extendido a estados del norte, en la frontera con Estados Unidos y sureste del país e incluso, expertos de la Fiscalía mexiquense han ido a otras Fiscalías para realizar confrontas de ADN (ácido desoxirribonucleico), pero sin traerse resultados positivos para la familia de Moya González, afirma una fuente consultada.

A 20 días de haber sido detenidos por su probable relación con la desaparición de la menor, contando desde el 13 de octubre cuando fue su detención, Gabriel Rafael ‘N”' de 57 años de edad y Paulo Alberto ‘N’ de 36, sujetos que están vinculados a proceso con prisión preventiva justificada por su probable participación como coautores funcionales del hecho en la desaparición de la adolescente.

Al momento no han aportado información al Ministerio Público que conduzca a dar con el paradero de la avecindada en la colonia San Rafael Chamapa, en Naucalpan, se afirma.

Vecinos de Kimberly Hilary participan en su búsqueda


Para este medio, agregó la persona, que, en el transcurso del mes de octubre, se realizaron alrededor de 25 cateos a domicilios, lo que abarca más de la manzana donde habita la joven.

“Todos sus vecinos han colaborado en dar permiso en las diligencias de cateo”, ¿esto se ha hecho en la cuadra o en la manzana donde vive?, “más, se ha abarcado más allá de la manzana, diario se hace trabajo de campo, no se ha dejado de trabajar ni un solo día, se han revisado muchas cámaras de seguridad, también de particulares”, acentúa la persona consultada.

Al citar que Moya González tenía poco de haber entrado a estudiar al CCH Naucalpan, se abundó que las entrevistas han incluido a sus compañeros de esta escuela y también de la secundaria donde estudió y con quienes suele patinar en una pista de la Ciudad de México, “es una investigación compleja”, se reconoce.

¿Se podría llevar el caso a la FGR?

La persona consultada por este medio dejó en claro que lo realizado por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (COBUPEM) y su homóloga nacional y de Naucalpan es la búsqueda de la muchacha de 16 años de edad, lo cual es competencia de las autoridades mexiquenses, mientras que el probable delito que cometieron Gabriel Rafael y Paulo Alberto es del fuero común.

La semana pasada, la mamá de Kimberly Hilary declaró en medios de comunicación con llevar el caso a la Fiscalía General de la República (FGR) y realizar una protesta en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“ ¿Se podría llevar el caso a la Fiscalía General de la República?”, “Pues si la señora tiene elementos de que en la desaparición de su hija se cometió un delito del fuero federal, pues no lo ha hecho saber a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, entonces podría haber algo que no nos ha dicho, que no sabemos”, subrayó la persona entrevistada.

¿Qué ha pasado con los imputados?


Los detenidos están actualmente encarcelados en la prisión de Barrientos en Tlalnepantla y vinculados a proceso con prisión preventiva justificada, serían los coautores funcionales en la desaparición de Kimberly Hilary Moya González, de 16 años de edad.

El probable delito que un Juez del Estado de México les imputa es el de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.

De acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía estatal, el pasado 2 de octubre, Kimberly Hilary caminaba sobre la calle Filomeno Mata, esquina con la calle Diagonal Minas, en la colonia San Rafael Chamapa y fue donde Gabriel Rafael “N”, corrió hacia la adolescente y la llevó hasta donde estaba estacionado un automóvil tipo Sedán, color gris que era conducido por Paulo Alberto “N”, en la calle Diagonal Minas.

Por ello se presume que estos individuos privaron de la libertad a la muchacha y de ella aún niegan ante un Ministerio Público y ante el Juez que lleva el caso, donde está Kimberly Hilary Moya González.

¿Qué es lo que los imputa?

En un cateo realizado por un Ministerio Público y policías de investigación al taller de torno donde trabajaba Gabriel Rafael”, se localizaron unas botas color café que tenían manchas de sangre que, al ser analizadas con los padres de la adolescente, dieron positivo, “por lo que existe una alta probabilidad de que dichos indicios pertenezcan a la víctima”, citó la FGJEM.

De ser hallados culpables los imputados pasarían tras las rejas medio siglo.

La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, apunta que quien prive de la libertad a una persona con la finalidad de ocultar a la víctima o su suerte o paradero, se aplicarán de 25 a 50 años de prisión y esta penalidad aumenta cuando la víctima se trate de una niña, niño, adolescente, mujer, mujer embarazada, persona con discapacidad o persona adulta mayor.

contenido relacionado