AGUASCALIENTES, Ags.- El cantante Julión Álvarez no pisará la cárcel luego de haber interpretado una canción que habla sobre violencia en Aguascalientes, pero que, según la Fiscalía, no es un narcocorrido -prohibidos en la entidad- porque no alude a un grupo criminal o a un personaje del narcotráfico específico.
El fiscal de Aguascalientes, Manuel Alonso García, aclaró que después de un análisis del setlist que cantó en su show el pasado 11 de octubre, se estableció que ninguna de las canciones entraba en el espectro de la definición de la apología del delito y que, por lo tanto, no cometió ningún delito.
La canción por la que se puso en la mira al cantante norteño fue la de ’25 de diciembre’, cuya letra dice:
“Sólo bastaron minutos, pa’ forcejear con la muerte. Aquí sentir lo bonito, matar en defensa pa’ seguir vivo. El primer impacto enrosca el gatillo. Si quisieron levantarme, les faltó para atorarme cuando la troca rodearon. Ahí se les fue complicando, la 38 soltó balazos”.
Anteriormente, el secretario del ayuntamiento de Aguascalientes, el panista Enrique García López, comentó que si Julión Álvarez había interpretado un narcocorrido podría ir a la cárcel, ya que en la entidad está explícitamente prohibido en el Código Penal. Incluso, comentó que la investigación debía iniciar de oficio.
Por su parte, el fiscal explicó que sí se hizo un análisis a través de la Unidad de Investigaciones Especiales, pero derivado de éste se determinó que no aplicaba.
“Se analizó en relación al tema del repertorio de canciones que se estuvieron tocando en el evento. Solamente hay una canción que se supondría que podría ser apología del delito ’25 de diciembre’. Se estudió a través de la Unidad de Investigaciones Especiales, donde no se identificó que estuviera haciendo alusión a un grupo criminal o a una figura del crimen organizado, que es precisamente el espíritu de la normatividad o de la ley en relación al tema de la apología del delito“, dijo.
PROHIBICIÓN EN AGUASCALIENTES
Justo antes de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025 el Congreso local, de mayoría panista, propuso una iniciativa de reforma para prohibir los narcocorridos y cualquier otra expresión que enaltezca a las actividades criminales.
La iniciativa fue aprobada y tras su publicación, el artículo 178-E establece:
“Comete el delito de provocación o apología del delito quien, mediante la difusión pública de imágenes, mensajes, expresiones, interpretaciones o representaciones que exalten, justifiquen o glorifiquen algún tipo penal de los contenidos en este Código, a personas vinculadas con la delincuencia organizada, al uso de armas prohibidas, al narcotráfico, a grupos delictivos o a la violencia contra la autoridad o la sociedad, a través de música, representaciones artísticas de cualquier tipo, o mediante cualquier otro medio expresivo, ya sea de forma presencial o mediante su transmisión por medios de comunicación o plataformas digitales, en el contexto de espectáculos abiertos al público, públicos o realizados por particulares”.
Dicho delito contempla hasta un año de cárcel. Si bien no se ha procedido legalmente contra nadie, en la entidad ya se han registrado casos en los que se tiene que apagar el micrófono del algún artista para impedir que se interpreten este tipo de canciones.
Uno de ellos fue Junior H, al que durante una presentación en el Palenque le bajaron el volumen a su micrófono cuando empezó a cantar ‘El hijo Mayor’, presuntamente relacionado con Édgar Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
“Nos están corriendo, nos despedimos Aguascalientes, muchas gracias”, dijo Junior H antes de salir. Fue durante la FNSM.



