Por unanimidad, los diputados del Estado de México tipificaron como delito de extorsión a la modalidad delictiva conocida como “montachoques”, que predomina principalmente en municipios de Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Toluca, Zinacantepec y Nezahualcóyotl.
Tan solo en Ecatepec, se tiene documentado que al día se perpetran hasta 15 casos de “montachoques” y por cada hecho delictivo los delincuentes cobran a sus víctimas 10 mil pesos en promedio, por lo que diariamente logran robar 150 mil pesos, según informan los diputados que integran la Comisión de Procuración y Administración de Justicia en la 62 legislatura mexiquense.
En tribuna, el diputado proponente de Morena, Octavio Martínez y quien representa al Distrito de Ecatepec, sostuvo que los 24 años de prisión y una multa de tres mil días, son para quienes de forma intencional, provoquen incidentes de tránsito para obtener un beneficio económico indebido mediante amenazas o engaños, simulando ser víctimas del siniestro, con lo cual dicha acción se considerará en el Código Penal vigente del Estado de México como delito de extorsión.
La agravante del casi un cuarto de siglo de prisión es para quienes ejecuten un “montachoque” en perjuicio de personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres o personas en situación de vulnerabilidad.
En tribuna el legislador morenista Octavio Martínez sostuvo que en recientes años este modo delictivo se ha incrementado por parte del crimen organizado en municipios del Valle de México y el modus operandi se ha pasado a la Ciudad de México.
Por su parte, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Emma Laura Álvarez Villavicencio, al leer el dictamen recién aprobado en la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, abundó que el modus operandi de la delincuencia organizada constituye un claro acto de extorsión, “e involucra otras conductas delictivas, como amenazas, daños materiales, lesiones y afectaciones patrimoniales”, indicó.



