TOLUCA, Méx.- De manera simultánea, en 48 de los 125 municipios que conforman el Estado de México, fuerzas federales y estatales desarrollaron el operativo ‘Caudal’, con el que se aseguraron 190 pozos de agua de los que se extraía el líquido de manera ilegal.
Esto significa que, el 40% de las demarcaciones mexiquenses fueron intervenidas por la policía al estar relacionadas con la extracción, sobre explotación distribución, acaparamiento y venta ilegal del líquido.
Entre las demarcaciones intervenidas por las fuerzas del orden están: Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Tultitlán, Valle de Bravo y Metepec, entre otros.
En el caso de Toluca, la operación contra el huachicol de agua se desarrolló en la delegación de San Buenaventura y alrededores, donde un Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, puso sellos a inmuebles asegurados y recogió pipas en las que la delincuencia organizada cargaba el agua para venderla en colonias de la ciudad capital.
ROBO DE AGUA NO ES DELITO GRAVE EN EDOMEX
En la Cámara de diputados aún no se legisla para que, en el Código Penal del Estado de México, el delito de huachicol de agua sea considerado grave, en tanto, de las 37 carpetas de investigación iniciadas en 2024, ninguna ha sido judicializada.
En Morena, la diputada Zaira Cedillo Silva ha propuesto que el huachicoleo sea castigado con penas de entre 20 y 30 años de cárcel.
Informes de los mismos legisladores mexiquenses indican que el 40% de las familias de esta entidad federativa son afectadas por la práctica de este delito.
En 2022, la 61 legislatura del Estado de México tipificó como delito el huachicol con una imposición carcelaria de hasta ocho años de cárcel y nueve si lo comete un servidor público, sin embargo esta pendiente agravar esta práctica.
Mientras que, para el individuo que rente o sea poseedor del inmueble de donde se esté robando el agua, se le impondrá de dos a cuatro años de prisión.
La prisión es para quien, sin autorización, concesión, licencia, o permiso expedido por una autoridad competente sustraiga y se apropie del agua potable de la infraestructura hidráulica o restrinja su flujo destinado al suministro de las y los usuarios.
También, a quien distribuya o suministre agua potable a través de pipas u otro medio para obtener un beneficio económico sin permiso de la autoridad competente, se le impondrá de dos a seis años de cárcel.
A esto se suma de que quien distribuya agua potable a través de pipas y la extraiga de una fuente de abastecimiento diversa a la autorizada se le impondrá de uno a tres años de prisión.
El Código Penal del Estado de México contempla también de uno a ocho años de prisión cuando el robo de agua sea de 400 a más de cinco mil litros.
La Fiscalía del Estado de México puntualizó que los aseguramientos de inmuebles donde se presume el robo de agua o práctica del huachicol “tienen el objetivo de interrumpir las actividades de la cadena del comercio ilícito del agua en las que, las investigaciones de la #FiscaliaEdomex, identifican la intervención de organizaciones sociales autodenominadas sindicatos y sus integrantes”.



