POZA RICA, Ver.- En los municipios del norte de Veracruz, los damnificados han revelado que comienzan a brotar enfermedades relacionadas con la piel.
Señalaron que tienen los pies llenos de heridas debido a que han permanecido mojados prácticamente durante 7 días.
Otros indicaron que presentan hongos, mientras que otros más tienen cuadros de diarrea y consideran que se debe al contacto que han tenido con agua contaminada que arrastró el río Cazones.
Los pobladores señalaron que en las farmacias es difícil encontrar medicamentos para combatir hongos o infecciones en la piel debido a la gran demanda que existe derivado de las inundaciones.
Esto está llevando a preocupaciones, pues temen que los cuadros de estas enfermedades de la piel pueden complicarse de no contar con los medicamentos necesarios.
Además, los damnificados de la zona norte del municipio de Veracruz están enfrentando a un incremento de precios en algunos productos.
El huevo también sufrió un incremento; el cartón de huevos que generalmente cuesta entre 80 y 100 pesos, ahora se vende hasta en 200.
Y así con diversos productos. Las tiendas a las que pueden acceder los ciudadanos son limitadas, pues la central de abastos y dos grandes supermercados resultaron afectados.
Aunque hay varias gasolineras que tienen afectaciones, sobre todo en Poza Rica, no hay desabasto, pues se puede conseguir combustible en las otras estaciones ubicadas en el área de la ciudad que no se inundó.
Al respecto, Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil aseguró que no hay riesgo sanitario en las zonas afectadas por la inundación.
“El tema de salud hay sido muy importante, hay más de 3 mil médicos, se está haciendo vacunación de diferentes tipos a la población hay módulos establecidos cada dos o tres cuadras, no tenemos información de ninguna infección que implique a varias personas afectadas”, dijo.