Fichas de búsqueda, titulares de noticias, reportes policiales, de un día al otro el nombre de las mujeres en México termina en lugares que duelen.
De acuerdo una revisión hecha por Nación321 a las cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), desde enero de 2020 a la fecha, 61 mil 393 personas han sido reportadas como desaparecidas México, sin que hasta la fecha se halla dado con ellas.
Pero eso no es todo, de esa cifra tan lamentable, el 23%, es decir 14 mil 699 víctimas, son del sexo femenino, lo que quiere decir que, desde hace cinco años, a diario siete mujeres y niñas han desaparecido sin dejar rastro en el país.

Los estados con mayor número de mujeres desaparecidas, sin haber sido localizadas en este lapso de tiempo, son: el Estado de México (2 mil 732), Ciudad de México (mil 955), Nuevo León (824), Jalisco (800) y Guanajuato (666).
Y justamente esta vez, hablaremos del Edomex, entidad donde los últimos días ha calado hondo el caso de Kimberly Hilary Moya González, una joven de sólo 16 años y alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan, quien despareció luego de acudir a un café internet para imprimir unas copias para su tarea.
Entre protestas, detenciones, videos confusos y sobre todo, la incertidumbre de no saber dónde está su hija, la madre de Kimberly la busca desde el pasado 2 de octubre, mientras sostiene con firmeza que su hija “no se perdió, se la llevaron”.

NAUCALPAN... LAS CRECIENTES DESAPARICIONES
La desaparición de Kimberly fue reportada el 2 de octubre de 2025 en la colonia San Rafael Chamapa, municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Su caso llamó la atención, pues de forma reciente, en la zona de Naucalpan también se reportó la desaparición de otras jóvenes, entre ellas Sofía Ollinyolistli Torres, de 15 años de edad y Ana Karen Garay, de 24.
Justamente este municipio es el cuarto del Edomex con más mujeres desaparecidas y no localizadas desde 2020.
Según cifras de la CNB, los reportes ubican a los ayuntamientos en este orden: primero está Ecatepec, con 270 mujeres y niñas no halladas, Toluca con 216, Chimalhuacán con 149 desaparecidas, Naucalpan con 128 y Nezahualcóyotl con 119.
En este contexto, activistas y familiares de mujeres desparecidas han alertado por la creciente de estos casos en Naucalpan, pues en mientras en 2020 esta localidad no figuraba entre los municipios con más mujeres desparecidas del Edomex, ahora, sólo en lo que va de este 2025, suma 22 de ellas sin encontrar.
SE ‘PIERDEN’ EN EL ESTADO DE MÉXICO... ¿SIN DEJAR RASTRO?
Hasta ahora lo que se sabe de Kimberly Hilary es gracias a cámaras de seguridad públicas y privadas, que registraron que la estudiante salió de un cibercafé, el día de su desaparición, alrededor de las 16:06 horas, vestida con pantalón gris, sudadera verde y mochila rosa.
En varias imágenes se le observa caminando, mientras también se distinguen al menos tres vehículos sospechosos transitando en la zona en repetidas ocasiones.
El caso dio un giro el pasado lunes, 13 de octubre, cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que fueron detenidos Gabriel Rafael ‘N’, de 57 años, y Paulo Alberto ‘N’, de 36, por su presunta participación en la desaparición de Kimberly.
De acuerdo con la dependencia, que ya vinculó a proceso a ambos sujetos, cuando Kimberly caminaba sobre la calle Filomeno Mata, esquina con Diagonal Minas, Gabriel Rafael ‘N’ corrió hacia ella y la llevó hasta un vehículo Volkswagen tipo sedán, conducido por Paulo Alberto ‘N’, quien la esperaba sobre dicha calle.
Durante un cateo en el taller donde Gabriel Rafael ‘N’ trabajaba como tornero, fueron localizadas unas botas color café con manchas de sangre, que tras ser analizadas mostraron compatibilidad genética de la muestra con los padres de Kimberly ‘N’. Hoy no se sabe si la joven aún está con vida.
Y esa es una de las grandes incertidumbres para los familiares de las mujeres que desparecen... ¿qué pasa con ellas?.
Aunque desde 2020 a la fecha 2 mil 732 mujeres que han sido reportadas como desaparecidas en el Edomex no han podido ser encontradas, otras 205 sí fueron halladas, pero sin vida, según las cifras de la CNB.
Además, la alerta se mantiene, pues año con año va en aumento el número de jóvenes, adultas y niñas que un día desparecen y no vuelven a ser encontradas.
Desde enero de 2020, 7 mil 347 personas permanecen en calidad de esparecidas en el decomex, 2 mil 732 de ellas son mujeres, es decir un 37.19%
205 han sido haladas sin vida
2020 427, 155 mujeres (Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tultitlán y Tecámac)
2021 807 personas, 313 mujeres (Toluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Tecámac)
2022 740 personas, 267 mujeres (Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucaplan, Chimalhuacán)
2023 | mil 670 personas, 629 mujeres (Ecatepec, Naucalpan, Toluca, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl)
2024 | 2 mil 902 personas, 778 mujeres (Ecatepec, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Tecámac)
2025 | mil 610 personas, 590 mujeres (Ecatepec, Toluca, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Naucalpan)