El gobierno del Estado de México aprobó un aumento de 2 pesos a la tarifa de transporte público. Una vez que la medida entre en vigor, los usuarios deberán pagar, como tarifa mínima, 14 pesos por los primeros 5 kilómetros.
El gobierno del Edomex justificó que el aumento es para mejorar el servicio y remodelar unidades, a fin de que los mexiquenses se transporten con mayor seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad.
“La necesidad de ajustar la tarifa del transporte público de pasajeros con el fin de brindar al usuario un servicio de calidad y favorecer la modernización del sector”, señaló en un pronunciamiento oficial.
“Para facilitar el cobro de la tarifa con moneda fraccionaria, se aplicará un redondeo al múltiplo más cercano a los $0.50 pesos, de conformidad con la pirámide tarifaria que se emita para dicho fin. En los sistemas que utilicen el pago tarifario anticipado (prepago), la tarifa se cobrará en estricta aplicación de la tabla establecida en el artículo Primero del presente Acuerdo”, añadió.
¡Y toma nota! Para que nada te tome por sorpresa, debes saber que los usuarios del transporte público comenzarán a pagar los 14 pesos a partir del 15 de octubre.
Como parte de los cambios se estableció que los choferes deberán exhibir la pirámide tarifaria autorizada y vigente en sus vehículos; este documento debe estar debidamente firmado y sellado por la Dirección General de Movilidad de Zona que corresponda.
¿QUIÉNES SE ‘SALVARÁN’ DEL TARIFAZO’?
Para empezar, debes saber que el incremento de las tarifas no aplicará para niños menores de 5 años, quienes estarán exentos del pago de la tarifa y podrán ocupar un asiento en el vehículo de transporte público.
Además, las personas adultas mayores podrán mantener la tarifa de 12 pesos, siempre y cuando se presente su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Oficialmente, la tarifa aplica en 97 de los 125 municipios de la entidad.
Por su parte, Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec son considerados como localidades rurales, y su tarifa quedó en 11 pesos, por los primeros diez kilómetros recorridos.