Estados

Se forma Depresión Tropical ‘Diecisiete-E’ frente a Guerrero; podría convertirse en Tormenta Raymond

alt default
Depresión tropical Diecisiete-E.En el Pacífico sur de México, la ocurrencia del fenómeno generará lluvias torrenciales, oleaje alto y ráfagas fuertes de viento
(SKY ALERT)

Durante la mañana de este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó la formación de la depresión tropical 'Diecisiete-E frente’ a las costas de Guerrero, la cual podría intensificarse en las próximas horas y convertirse en la Tormenta Tropical ‘Raymond’.

A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del sistema se localizó aproximadamente a 110 kilómetros al sur de Técpan de Galeana y a 185 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

El SMN prevé que 'Diecisiete-E’ mantenga una trayectoria paralela a las costas del Pacífico sur mexicano, provocando lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Guerrero y Michoacán; intensas (75 a 150 mm) en el norte y suroeste de Oaxaca; muy fuertes (50 a 75 mm) en Colima, y fuertes (25 a 50 mm) en Jalisco.


Además, se esperan vientos de 30 a 40 km/h con rachas de hasta 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Guerrero y Michoacán, mientras que en Oaxaca, Jalisco y Colima las olas podrían alcanzar entre 1.5 y 2.5 metros.

Por estas condiciones, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

A las 13:00 horas de este 9 de octubre, la Conagua ofrecerá una conferencia sobre más detalles del fenómeno.


De manera paralela, la tormenta tropical Priscilla continúa desplazándose frente a las costas de Baja California Sur, a 265 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.

Este fenómeno mantiene lluvias y oleaje elevado en la región, aunque se espera que sus efectos disminuyan durante el día.

Las autoridades advierten que las precipitaciones derivadas de ambos sistemas pueden generar inundaciones, deslaves, encharcamientos y caída de árboles o estructuras ligeras. Se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

contenido relacionado