Estados

Miles marchan para pedir paz en Sinaloa tras guerra entre La Mayiza y Los Chapitos

alt default
Marcha en SinaloaEl conflicto inició el 9 de septiembre de 2024 generando enfrentamientos criminales en Culiacán y sus alrededores
(Especial)

A un año de haber iniciado la violencia generada por la disputa de la plaza del Cártel de Sinaloa, entre Los Chapitos (hijos de Joaquín ‘Chapo’ Guzman) y La Mayiza (Hijos de Ismael ‘Mayo’ Zambada) este domingo se realizó una marcha de ciudadanos en la capital de Culiacán para exigir a las autoridades federales y estatales a poner fin a ese conflicto y devolver la paz a Sinaloa.

En un año esa disputa criminal ha causado mil 849 homicidios, mil 817 privaciones de la libertad y 6 mil 893 robos de vehículos, principalmente en los municipios de Culiacán, Navolato, Eldorado, Elota y Mazatlán.


El conflicto inició el 9 de septiembre de 2024 generando enfrentamientos criminales en Culiacán y sus alrededores, hasta extenderse a municipios colindantes, lo que motivó a las fuerzas federales (Ejército, Marina Armada y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana) a enviar miles de elementos a tratar de pacificar Sinaloa.

Sin embargo, también han caído elementos de esos organismos, 49 agentes han sido asesinados en Culiacán y Mazatlán.

Lo mismo han sido víctimas colaterales varios niños, civiles trabajadores y personal médico de nosocomios, porque los sicarios se han atrevido a matar contrarios dentro de los mismos hospitales.

La marcha

La marcha inició frente al templo de la Virgen de Guadalupe conocida como La Lomita, en la avenida Álvaro Obregón al sur de Culiacán. El obispo emérito de Culiacán, Jonás Guerrero, dio un mensaje en el que pidió a las autoridades no caer ante la corrupción, sino garantizar la justicia y la seguridad para la ciudadanía.

Hubo familias completas, mujeres y hombres que acudieron en solitario, así como niñas y niños que alzaron la voz con mensajes escritos en cartulinas: “Niños sin miedo, queremos paz” y “Mi voz es pequeña, pero mi derecho de paz es grande”.

alt default
Marcha en Sinaloa (Especial)

El contingente incluyó al personal del Hospital Civil de Culiacán, institución que recientemente vivió un ataque armado en el que cuatro personas ajenas a la delincuencia perdieron la vida. Con batas blancas y mensajes de solidaridad, los médicos y enfermeras caminaron junto a la multitud exigiendo respeto a la vida.

Vestidos de blanco y con pancartas en alto, los asistentes combinaron gritos de “¡Ya basta!”. En medio de la multitud se escuchaban frases como “Culiacán merece vivir en paz” y “Queremos un futuro sin miedo”.

Durante el acto, un menor tomó el micrófono para exigir seguridad: “Un Culiacán lleno de violencia no va a ganar, porque los buenos somos más”. El testimonio recordó a Gael Sarmiento Ruiz y a su hermano Alexander, asesinados durante un retén del crimen organizado.

La voz también fue cedida a Alma Rosa, quien busca a su hermano desaparecido hace 16 años. “No buscamos culpables, buscamos a nuestros familiares. Queremos tenerlos en una tumba para llorarles, aunque sea”.

Otro momento fue el mensaje de Carlos, hijo de Rubén, un hombre asesinado afuera del hospital de Culiacán. Se trata de una víctima colateral.

Mi papá no está, pero yo estoy aquí para decirles que en Dios encontré paz en medio del dolor. Los planes de Él no son de maldición, sino de bendición. Les pido que cuando sientan que no pueden más, acudan a Él. Somos más buenos en Sinaloa”, dijo antes de invitar a un minuto de aplausos por las víctimas.

El clamor ciudadano retumbó en la capital sinaloense: “No están solos, no están solas”. Entre lágrimas, pancartas y plegarias de personas que solo buscan justicia.

EL CONFLICTO

El conflicto inició el 9 de septiembre de 2024 debido a que dos meses antes, el 25 de julio, los hijos del ‘Chapo’ Guzmán (Joaquín y Archivaldo Guzmán López) realizaron una maniobra para secuestrar a Ismael ‘Mayo’ Zambada García y llevarlo a los Estados Unidos para entregarlo a las autoridades de ese país.

Según una carta escrita por el Mayo Zambada, ya detenido en EU, dijo que lo engañaron, lo secuestraron y lo llevaron en un avión a territorio norteamericano. No sin antes matar a dos de sus escoltas que lo habían acompañado a la finca Huertos del Pedregal, al poniente de Culiacán. Otras dos escoltas que estuvieron afuera de la finca, desaparecieron.

Los hijos del Mayo Zambada, (Ismael Zambada Sicairos), consideraron como una traición de Los Chapitos, porque antes estaban unidos en el Cartel de Sinaloa. y eso generó enfrentamientos criminales en Culiacán y sus alrededores, hasta extenderse a municipios colindantes, lo que motivó a las fuerzas federales (Ejército, Marina Armada y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana) a enviar miles de elementos a tratar de pacificar Sinaloa.

contenido relacionado