El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Lorena evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson durante la madrugada de este miércoles 3 de septiembre de 2025.
El fenómeno se localiza a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 500 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad aproximada de 22 a 24 km/h.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el huracán provocará lluvias intensas en gran parte del occidente y noroeste del país. Entre los estados en alerta se encuentran Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Zacatecas.
“Todas las lluvias pronosticadas podrían estar acompañadas con descargas eléctricas. Las lluvias muy fuertes a puntuales intensas reducirán la visibilidad en tramos carreteros y zonas urbanas; asimismo, podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos”, advirtió la dependencia.
Las autoridades establecieron zona de prevención desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro y vigilancia desde este último punto hasta Punta Abreojos, en Baja California Sur.
Según el pronóstico, Lorena podría intensificarse a huracán categoría 2 este jueves 4 de septiembre, mientras que el viernes 5 se degradaría a tormenta tropical. Se espera que atraviese la península de Baja California y, para el domingo 7, se convierta en ciclón postropical tras ingresar a territorio de Sonora.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) subrayó que el sistema podría ocasionar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra “potencialmente mortales”.
En conferencia de prensa, el director general del SMN, Fabián Vázquez Romana, recordó que Lorena permanecerá varios días en interacción con el territorio nacional, lo que incrementa el riesgo en comunidades costeras y urbanas.
Actualmente, México se encuentra en plena temporada de huracanes. La Conagua prevé entre 16 y 20 fenómenos en el Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico; hasta ahora se han contabilizado 12 en el Pacífico y seis en el Atlántico.