Treinta y tres empresas del transporte público de pasajeros que operan en el Valle de Toluca, harán paro el día de mañana lunes 1 de septiembre, lo que afectará a un millón de viajes que realiza la gente al día en 18 municipios de esta región del Estado de México, subraya Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional de Pasaje y Turismo en el Estado de México (Canapat).
Este paro en las unidades se deriva por la negativa que mantiene la Secretaría de Movilidad estatal, de no autorizar a los concesionarios el aumento del pasaje de 12 a 16 pesos, que es la propuesta de los empresarios del ramo.

También por la falta de reestructuración en el transporte público y en el retiro de las calles de decenas de taxis y vagonetas ilegales que les hacen competencia desleal. El delegado de la Canapat, citó que los ejercicios financieros de los empresarios del ramo, indican que la tarifa plana tendría que ser de entre 22 a 24 pesos.
¿Qué va más allá del incremento tarifario?
El líder de los transportistas acusó que no todo es el incremento a la tarifa, pues el Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, no los ha atendido para tratar la reestructuración en este sistema de transporte, ni tampoco para discutir la anarquía del transporte ilegal que persiste en el Valle de Toluca.
“A los irregulares y a los piratas (unidades) se justifican en no hacerlo (revisarlos) porque refieren que el Instituto de Verificación del Estado de México, es el único que tiene facultades y que se tienen que programar.
Hasta el día de hoy no ha habido una reunión o una convocatoria por parte de Movilidad para atender a los transportistas y bajo estos argumentos, nosotros como Cámara del Transporte estamos con los transportistas”, argumentó Odilón López Nava.
El líder de los transportistas destacó que el paro de autobuses podría estar acompañado por bloqueos en distintos puntos del Valle de Toluca, pero esto depende de la decisión cada empresario, sobre todo en municipios como la propia capital, Metepec, Tenango del Valle, Lerma, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Mexicaltzingo, San Antonio la Isla y Tenancingo, por ejemplo.
¿Y en el Valle de México?
De acuerdo al empresario López Nava, los inversionistas del Valle de México y zona oriente, donde se ubican municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Ecatepec, Coacalco, Nezahualcóyotl y Coacalco, por citar algunos, no se unen a la protesta de los del Valle de Toluca, toda vez que no son perjudicados en lo económico por el subsidio que reciben del gobierno estatal.
Es de referir que mañana lunes 1 de septiembre, en el Estado de México entran a clases cuatro millones 119 mil 970 estudiantes en sus diferentes niveles de estudios y 245 mil 039 maestros a 22 mil 516 escuelas, informa la Secretaría de Seguridad del Estado de México.