Estados

Profepa rescata a 40 pericos y loros del tráfico ilegal de especies silvestres en Jalisco

alt default
Profepa.La dependencia indicó que se trata de uno de los grupos de aves más vulnerables y considerados en peligro de extinción

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, en coordinación con la Guardia Nacional, la Policía Estatal, Protección Animal de Guadalajara y Centros de Rescate de Fauna, realizó un operativo simultáneo en dos puntos de venta ubicados en el Mercado de San Juan de Dios, en Guadalajara, y en el Tianguis de Tonalá, con el objetivo de combatir el tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre.

Durante la diligencia, efectuada el 17 de agosto, se logró el rescate de 40 ejemplares de vida silvestre sujetos a protección especial conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010: seis loros frente blanca (Amazona albifrons), 32 pericos atoleros (Eupsittula canicularis) y dos loros corona lila (Amazona finschi). Asimismo, dos personas fueron detenidas por la posesión y venta de estos ejemplares y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Los psitácidos (loros, pericos y guacamayas) son uno de los grupos de aves más vulnerables y considerados en peligro de extinción, cuyo tráfico ilegal y comercialización, constituyen una de las problemáticas de atención prioritaria para la Procuraduría.

Este operativo simultáneo es el resultado del trabajo de coordinación con la Guardía Nacional, la Fiscalía General de la República, Gobierno del Estado de Jalisco, así como la gestión de apoyo con UMAS y PIMVS, que aportan personal especializado en el manejo de los ejemplares de fauna silvestre asegurados y que proporcionan además su resguardo, en tanto se sustancian los procedimientos administrativos, garantizando las mejores condiciones de trato digno y respetuoso de los ejemplares.

contenido relacionado