Estados

Adidas ofrecerá disculpa pública a artesanos oaxaqueños por plagio en diseño de huaraches

alt default
Adidas disculpas.La empresa alemana platicó con autoridades locales y se reunirá con artesanos para reivindicar el respeto por sus creaciones

La empresa de ropa deportiva Adidas ofrecerá disculpas a artesanos de Oaxaca, luego de haber presentado un calzado denominado “Oaxaca Slip-On”, inspirado en los diseños tradicionales de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalág, en la Sierra Norte del estado.

El modelo fue cuestionado públicamente por el gobierno de Oaxaca y por los artesanos, y señalado como un caso de apropiación cultural, por lo que compañía a reaccionó y pidió un acercamiento con las autoridades y productores.

Durante la conferencia de prensa de este lunes, el secretario de las Culturas y las Artes, Flavio Sosa Villavicencio, expresó que este domingo se realizaron reuniones entre representantes de la comunidad, autoridades estatales y federales, así como con instancias de protección cultural.


Autoridades refirieron que tras el diálogo con la empresa alemana se acordó que el próximo jueves, representantes de Adidas asistirán a la asamblea comunitaria de Villa Hidalgo Yalalág, donde ofrecerán disculpas públicamente a los artesanos y a la población por la apropiación cultural de sus diseños.

En la asamblea de espera alcanzar acuerdos que permitan reconocer la autoría cultural de los pueblos originarios y establecer mecanismos para que hechos similares no se repitan.

La polémica inició cuando el diseñador Willy Chavarría, en colaboración con Adidas, lanzó un calzado cuyo diseño retomaba elementos característicos del huarache tradicional de Villa Hidalgo Yalalág.

La pieza fue presentada como parte de una colección internacional, lo que provocó críticas de organizaciones culturales y de la propia comunidad, quienes exigieron respeto y reconocimiento a la creatividad indígena.

La polémica revive un debate recurrente en México sobre la apropiación cultural y el aprovechamiento comercial de símbolos, técnicas y diseños que pertenecen a comunidades indígenas.

En ocasiones anteriores, empresas nacionales y extranjeras han enfrentado reclamos similares por el uso indebido de textiles, bordados y elementos de indumentaria indígena sin consulta ni autorización de sus creadores.

Con esta disculpa pública, las autoridades y la comunidad esperan abrir un precedente que obligue a las grandes marcas a establecer relaciones de respeto y colaboración con los pueblos indígenas, reconociendo su aporte cultural y evitando que la moda internacional continúe lucrando con la identidad de las comunidades sin darles crédito ni beneficios.

contenido relacionado