Pedro Segura Valladares, empresario y ex candidato a la gubernatura de Guerrero por el Partido del Trabajo, fue detenido la noche del martes 12 de agosto en la carretera de Tepecoacuilco rumbo a la federal México–Acapulco, cuando viajaba con varios colaboradores.
La captura, efectuada a las 19:44 horas por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), quedó registrada en una transmisión en vivo que difundieron sus propios acompañantes en Facebook.
En el video, de 3 minutos con 16 segundos, una oficial le notifica que cuenta con una orden de aprehensión por delincuencia organizada y que es requerido por una jueza en Toluca, Estado de México.
Posteriormente, se le leen sus derechos y es trasladado a la sede de la FGR en Cuernavaca, Morelos, para su certificación. Durante el arresto, Segura cuestiona a los agentes: “¿Los mandó Félix Salgado y la gobernadora (Evelyn)?“, a lo que éstos respondieron que su labor no tiene tintes políticos.
El también dueño del hotel Vida en el Lago había denunciado, dos días antes, un presunto atentado en su contra a la salida de ese mismo establecimiento. Reconocido por sus negocios en el sector médico y hotelero, así como por sus regalos a seguidores y padrinazgos escolares, Segura también es administrador del rancho La Octava Maravilla, propiedad del fallecido cantante Joan Sebastian.
A las 5:08 horas de este miércoles, el excandidato ingresó al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, bajo un operativo discreto que incluyó dos unidades de la FGR y cuatro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Su orden de captura fue girada por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, bajo la causa penal 13/2025.
De acuerdo con las investigaciones, Segura Valladares es señalado por sus presuntos vínculos con el grupo delictivo “Guerreros Unidos” y por su posible participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Testimonios en la causa penal señalan que “generaba condiciones para el éxito de la empresa criminal, como es el caso del consignado quien utilizó como fachada su hotel ‘Vida en el Lago’, donde recibía droga y permitía reuniones con líderes del ente criminal, por lo que es evidente que realizaba funciones de apoyo logístico a integrantes del grupo delictivo”.
Los testigos también lo ubican en encuentros con el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y con líderes criminales como Gilberto López Astudillo, alias El Cabo Gil, y Sidronio Casarrubias Salgado, todos actualmente presos. Aseguran que en el hotel se recibía droga cada 15 días, “proporcionándoles desde media tonelada hasta tres toneladas de marihuana”.
Asimismo, uno de los señalamientos más graves apunta a que, el 27 de septiembre de 2014, Segura habría recibido en su hotel a “aproximadamente a cuatro jóvenes (…) que fueron llevados por Orlando, que era gente de plaza de Tepecuacuilco, quien se los entregó”, en relación con el caso Ayotzinapa.