Estados

VIDEO: Captan tromba marina en Playa del Carmen; ¿qué tan peligrosa es?

alt default
Tromba marina.El fenómeno meteorológico causó sensación entre los turistas, quienes compartieron las imágenes en redes sociales

El pasado martes 12 de agosto fue captada una impresionante tromba marina en Playa del Carmen, Quintana Roo.

El fenómeno meteorológico, también conocido como manga de agua, fue visto por decenas de turistas que se sorprendieron con la formación en pleno mar que se disipó una vez que tocó tierra.

Se acuerdo con los videos que circulan en redes sociales, la situación ocurrió por la tarde, cuando decenas de personas se encontraban en la playa, disfrutando del sol y del clima que ofrece este importante punto turístico en el estado de Quintana Roo.


¿QUÉ ES UNA TROMBA MARINA?

Este fenómeno manifiesta como un embudo que se extiende desde una nube hasta la superficie del agua, creando un vórtice que puede ser tanto fascinante como peligroso.

Las trombas marinas son más comunes en regiones tropicales, y su aparición puede causar inquietud entre los navegantes y turistas.

Este fenómeno se clasifica en dos tipos: trombas tornádicas y trombas no tornádicas. Las primeras son tornados que se forman sobre el agua, mientras que las segundas son más comunes y menos intensas.

La formación de una tromba marina ocurre cuando el aire cálido y húmedo asciende rápidamente, se enfría y condensa, creando una área de baja presión que inicia un movimiento giratorio.

Este proceso se ve favorecido por condiciones atmosféricas específicas, como la presencia de nubes convectivas y un alto nivel de humedad. Las trombas marinas suelen ser más frecuentes en regiones tropicales o subtropicales, donde las temperaturas del agua son cálidas, proporcionando la energía necesaria para la convección.

La peligrosidad de una tromba marina depende de su tipo y tamaño. Las trombas tornádicas pueden tener vientos que alcanzan velocidades significativas, lo que las convierte en un riesgo para la navegación y las estructuras en tierra.

Por otro lado, las trombas no tornádicas son generalmente más débiles, con vientos que rara vez superan los 100 km/h, aunque aún representan un riesgo para los navegantes y bañistas.

Si te encuentras en una situación donde puedes observar una tromba marina, es crucial seguir ciertas medidas de seguridad:

  • Mantén una distancia segura del fenómeno.
  • Si estás en el mar, navega perpendicular a la dirección de la tromba, evitando seguirla paralelamente.
  • Mantente alerta a los informes meteorológicos y advertencias emitidas por las autoridades.

contenido relacionado