Un tribunal federal de alzada de exoneró a 36 jóvenes que habían sido detenidos a finales de enero de 2025 por militares en el Rancho La Vega, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Los muchachos eran reclutas forzados de un campo de adiestramiento delincuencial llamado la ‘Escuela del Terror’.
El Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito, con residencia en Guadalajara, ratificó la determinación de un Juez de Control en favor de 36 jóvenes que fueron detenidos a finales de enero de 2025 por militares, y solamente uno de sus compañeros, también detenido, sí fue vinculado a proceso por posesión de cartuchos y cargadores para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, y seguirá sometido a medida cautelar de prisión preventiva.
En el expediente se asentó que el personal militar verificaba un reporte de habitantes de la región sobre la presencia de personas armadas rondando entre los sembradíos de caña, y según los soldados vieron a un sujeto que portaba un chaleco táctico, y que cargaba armas de fuego largas, fue perseguido hasta que se metió en un sitio, en el que todas las personas del interior comenzaron a movilizarse, algunos se tiraron al piso, y otros trataron de ocultarse entre siluetas fijas para prácticas o ejercicios de tiro al blanco.
Sólo al sujeto que era perseguido se le aseguraron tres cargadores para fusil calibre 5.56x45, con 25 cartuchos cada uno, los traía en una pechera, así como otros dos cargadores similares en su pantalón, abastecidos con 28 proyectiles cada uno. En el sitio había una mesa con cinco cofres metálicos, color verde militar, en donde había más de mil cartuchos de alto poder calibre.
También se incautaron siete chalecos tácticos, cuatro radios de comunicación y un vehículo Honda CRV, color gris, con placas de Jalisco.
Tras la detención, el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Puente Grande, decretó no relacionarlos al juicio, y tomarlos como víctimas; en el expediente se describe que dos muchachas sufrieron agresiones sexuales, y por ser mujeres las obligaron a cocinar y servir a sus captores, y a los reclutas.
Las 36 personas, refirieron proceder de diferentes lugares del país, y recibieron propuestas de trabajo a través de redes sociales, y al aceptar quedaron de verse con sus ‘empleadores’ en la Central Camionera de Guadalajara; desde el 26 de enero de este año, recibieron los pasajes de autobús a Tlaquepaque, y una vez ahí, fueron llevados a una tienda Oxxo a bordo de un carro, hasta el narco-rancho; donde los amenazaron e indicaron que si salían, los iban a matar.
Les ordenaron desnudarse, y luego hacer sentadillas, para después pasar con una persona que les dijo que estaban reclutados “para la Escuela del Terror”; también los obligaron a hacer un vídeo en el que exponían que “por su voluntad formaban parte del Cártel Jalisco Nueva Generación”.
Entre las declaraciones de los muchachos, destacan las propuestas que les hicieron: irse o quedarse, si se quedaban, en tres meses iban a salir por la puerta grande, adiestrados, pero si se iban “saldrían con los pies de frente” en alusión a su muerte.
El Ministerio Público Federal abrió una carpeta de investigación para indagar los actos de tortura, de manera paralela al expediente del Rancho Izaguirre, donde también existía un campo de adiestramiento del CJNG, e inicialmente, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas aseguraban que se trataba de un “centro de exterminio”.