El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas en Acapulco (Aheta), José Luis Smithers, informó a medios de comunicación que el sector hotelero aglutinado en esta organización, se ha sumado a exigir a la alcaldía porteña que encabeza la morenista Abelina López Rodríguez, una solución a la grave crisis en la que se encuentra el abasto de agua potable en la ciudad, que actualmente, se ha extendido incluso a la zona turística, de la cual depende la principal actividad económica de Acapulco.
Smithers confirmó que desde esta asociación enviaron una solicitud enérgica al gobierno de la alcaldesa Abelina López, a quien solicitan les haga efectivo un reembolso por los gastos que ha implicado para el sector tener que pagar por el servicio de abastecimiento de agua en pipas, o en su defecto, les otorguen descuentos en futuras facturas por el servicio que debería proveer la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama).
“Por este medio hacemos un reclamo enérgico ante la falta de suministro de agua potable en la zona turística en plena temporada de verano 2025. Es inadmisible que suceda esta situación, en Capama no hay quien nos dé una respuesta. Por lo anterior solicitamos de su intervención para solucionar este problema a la brevedad posible”, se mencionó en la misiva dirigida a Abelina López.
En el mismo documento se solicitó que el gobierno municipal actúe de manera inmediata para resolver el problema y que se considere “el reembolso a los hoteles (afectados) que han comprado pipas o la acreditación de las mismas en el pago del recibo del suministro.”
El reclamo de los hoteleros de Acapulco se da a menos de 24 horas de que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, hizo también un llamado urgente a la morenista Abelina López y a la Capama para resolver la crisis de desabasto de agua que enfrenta la ciudad, denunciando que esto los está afectando directamente a la actividad turística del puerto, que es a la vez su principal motor económico.
A nombre del sector empresarial, Martínez Sidney recalcó que la crisis afecta no solo al sector turístico, sino también a familias acapulqueñas, incluidas personas de la tercera edad y niños que requieren el servicio para mantener condiciones mínimas de higiene personal y en la preparación de alimentos.
Consideró necesario que el gobierno municipal tome decisiones inmediatas para mejorar la operatividad de Capama, incluyendo una reestructuración administrativa, depuración de mandos directivos y una inversión en infraestructura que garantice el flujo constante de agua en la ciudad.
Hasta el momento, el titular del organismo operador del agua se ha limitado a decir que “sí hay” agua en la Costera Miguel Alemán, en tanto que durante los últimos siete días se han registrado por lo menos tres bloqueos a la circulación vehicular en distintos puntos del puerto, para denunciar, en algunos casos, la falta del suministro del vital líquido desde hace 4 meses.
Con relación a esta crisis, el integrante del Consejo de Administración de la Capama, Víctor Omar Alejandro Contreras, emitió una advertencia pública en la que señaló que existe un riesgo latente de un posible colapso del organismo paramunicipal, debido, según indicó, a lo que considera un manejo ineficiente de las operaciones y de la administración por parte del actual director, Antonio Lorenzo Rojas Marcial.
En sus declaraciones, Contreras explicó que, a su juicio, Rojas Marcial no cuenta con el perfil profesional y la experiencia necesaria para dirigir una institución de la complejidad y la importancia que tiene Capama, mencionando que esta situación se ha visto reflejada en la falta de resultados tangibles en la mejora del servicio.
Además, indicó que ha existido poca apertura al diálogo con los trabajadores del organismo, lo que, a su parecer, ha limitado la posibilidad de implementar soluciones efectivas para los problemas que enfrenta la paramunicipal.
“Si no hay un cambio de rumbo y no se toman decisiones que permitan revertir esta situación, Capama podría colapsar en los próximos meses, lo cual afectaría de manera considerable a la población”, expresó el consejero durante su intervención.