Estados

Reportan deceso por viruela símica en Jalisco; paciente tuvo cuadro de neumonía antes de morir

alt default
Mpox en Jalisco.Autoridades locales indicaron que el caso fue confirmado desde inicios de año y se siguieron los protocolos médicos para evitar la propagación

GUADALAJARA, Jal.- La Secretaría de Salud de Jalisco recibió la confirmación de la Dirección General de Epidemiología federal que hace oficial el primer deceso por Mpox, o viruela del mono.

Se trata de un varón de 32 años de edad, habitante de Guadalajara; según su expediente médico, el paciente presentó un cuadro febril que lo llevó a sufrir complicaciones por neumonía, informó el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez.

“Tuvo una evolución de 15 días aproximadamente, complicaciones de neumonía que pudieron haber sido relacionadas con el propio virus de la llamada ‘viruela del mono’, o por algún otro patógeno que suele causar coinfección con el virus de la inmunodeficiencia adquirida”, indicó.


El secretario detalló que la muerte ocurrió a principios de año, “entonces, en su momento, se hizo el cerco epidemiológico, se hizo la vigilancia, se hizo el aislamiento, y a partir de ese caso en específico, no tuvimos evidencia, digamos, de casos relacionados”.

El funcionario enfatizó en el aspecto preventivo, dado que el principal medio de transmisión es por contacto directo piel a piel, incluyendo contacto sexual, y el uso de objetos contaminados como ropa o sábanas.

Agregó que los contagios se centran en varones de entre los 18 y 40 años de edad, “hubo cinco casos iniciales en Puerto Vallarta y la mayor parte de los casos actuales están en la zona metropolitana de Guadalajara. Mpox está siendo una enfermedad de personas muy jóvenes en donde existe alta probabilidad de que la transmisión sexual pudiera ser el mecanismo más importante”.


Jalisco registra un total de 62 casos de esta infección, con 4 casos activos en seguimiento médico, según el boletín epidemiológico que indica que la entidad es la segunda con más presencia de esta enfermedad en el país, únicamente detrás de la Ciudad de México, con 265 casos.

Según la información de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la llamada fiebre del mono es considerada una zoonosis, o sea, una enfermedad infecciosa trasmisible de forma natural desde animales vertebrados al ser humano, y los primeros casos se verificaron en África en 1970.

La OMS refiere en sus boletines que la enfermedad también se puede transmitir por inoculación o a través de la placenta, cuyos casos se conocen como viruela símica congénita.

Entre las principales medidas para evitar el contagio se recomienda abstenerse de mantener relaciones sexuales sin protección, y evitar el uso compartido de ropa, toallas, cubiertos o dispositivos electrónicos, y el funcionario reiteró que la sociedad se mantenga informada, y seguir las recomendaciones sanitarias en caso de sospecha, “ya que la prevención es clave para controlar la propagación de la enfermedad”, concluyó.

contenido relacionado