Estados

Estudiantes del Edomex logran desarrollar moto eléctrica y ya está a la venta

alt default
Orgullo mexiquenseAdemás del trabajo técnico, el proyecto formó parte de una estrategia educativa basada en el aprendizaje práctico
(Ray Hdez Reyes)

Un grupo de 22 estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) logró desarrollar una motocicleta eléctrica que ya comenzó a comercializarse en el mercado mexicano, convirtiéndose en el primer modelo de este tipo diseñado por talento estudiantil en el Estado de México.

alt default
Orgullo mexiquense (Ray Hdez Reyes)

La iniciativa surgió hace dos años a partir de una colaboración entre el TESJo y la empresa IUSA. Desde entonces, alumnos de las ingenierías en Electromecánica, Mecatrónica y Sistemas Computacionales, junto con ocho docentes, trabajaron en el diseño, construcción y puesta a punto de este vehículo sustentable, que hoy representa un paso importante en materia de innovación y movilidad eléctrica.


“El proyecto nació hace aproximadamente dos años, derivado de una vinculación con la empresa IUSA, que tenía el interés de desarrollar una motocicleta eléctrica. A partir de ahí, estudiantes y docentes del TESJo lograron no sólo diseñar un prototipo, sino llevarlo a una versión comercial que hoy ya está disponible en el mercado”, explicó Alejandro Benjamín Carmona Prantl, director general de la institución.

alt default
Orgullo mexiquense (Ray Hdez Reyes)

El desarrollo incluyó distintas fases de ingeniería, desde la optimización del chasis, a cargo de Danna Paola Becerril, hasta la modelación en 3D realizada por Rubén Ángel González. Marco David Serrano se encargó del diseño del sistema de batería y el cargador.

El TESJo, que actualmente cuenta con más de cinco mil estudiantes y doce programas académicos acreditados, también trabaja en la apertura de una nueva carrera en Ingeniería en Electromovilidad. Para ello, se reunió recientemente con un grupo de 20 expertos que colaboran en el diseño curricular.

alt default
Orgullo mexiquense (Ray Hdez Reyes)

Además del trabajo técnico, el proyecto formó parte de una estrategia educativa basada en el aprendizaje práctico, con la guía del profesor Luis Antonio Mier, especialista en robótica y sistemas automatizados. La motocicleta es también resultado del impulso que el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), ha dado a proyectos de innovación y formación tecnológica.

alt default
Orgullo mexiquense (Ray Hdez Reyes)

Este avance coloca al TESJo como un referente nacional en electromovilidad y demuestra cómo los desarrollos estudiantiles pueden tener impacto real en el mercado.

contenido relacionado