Estados

Transportistas de Edomex amagan con activar autodefensas ante extorsiones en Jilotepec

alt default
Bloqueos de transportistas.Los choferes contemplan la posibilidad de civiles armados para enfrentar los acosos de grupos del crimen organizado
(Rogelio Morales Ponce)

Ante las amenazas y extorsiones que padcen transportistas en el Estado de México, este sector amenazó con activar grupos de autodefensas para responder a grupos del crimen organizado que los acosan.

La amenaza sucedió el pasado miércoles 23 de julio, cuando transportistas de Alianza de Transportistas, Comerciantes Metropolitanos Anexas A.C. (ACME) pedían la liberación inmediata de su dirigente, Bernardo Aldana.

Tras los bloqueos por más de 10 horas, en la autopista México-Querétaro y México-Pachuca, los manifestantes liberaron la zona, y más tarde, se confirmó el hallazgo con vida de este dirigente.


La dependencia mexiquense señaló que tras trabajos de inteligencia e investigación, el coordinador del sindicato fue ubicado en el municipio de Soyaniquilpan.

El clima de violencia al que han sido sometidos por años, los ha llevado a amagar con escalar protestas y activar grupos de defensa en Jilotepec.

¿QUÉ SON LAS AUTODEFENSAS?


Las autodefensas, también conocidas como Grupos de Autodefensa o Guardias Comunitarias, son agrupaciones de civiles armados que surgieron en México como respuesta a la creciente violencia y el dominio de cárteles del narcotráfico y grupos criminales en diversas regiones del país.

Estos grupos se constituyen principalmente en estados como Michoacán, Guerrero y Jalisco, donde los ciudadanos, cansados de los abusos y la impunidad, decidieron tomar las armas para defenderse de la criminalidad.

La primera aparición pública de estos grupos se dio en el 24 de febrero del 2013 en los municipios de Buenavista y Tepalcatepec, donde líderes como Hipólito Mora y José Manuel Mireles convocaron a sus comunidades a levantarse en armas.

  • La inacción del gobierno ante la violencia del narcotráfico.
  • El incremento de crímenes, como secuestros y extorsiones, por parte de grupos criminales.
  • La corrupción y complicidad de algunas autoridades locales con los cárteles.

contenido relacionado