Estados

Rescatan a 11 perros chihuahua en domicilio vinculado a asesinato del perrito ‘Canelo’

alt default
'Canelo'.En el lugar donde se cree se ocultaban los agresores de ‘Canelo’, asfixiado en la vía pública, fueron rescatados muchos otros ‘lomitos’ en malas condiciones
(Especial)

¿Todo era más turbio de lo que pensábamos?

Autoridades del Estado de México aseguraron 11 perros de raza chihuahua en una vivienda de la colonia San Pedro, en el municipio de Texcoco, señalada por vecinos como el escondite de los presuntos responsables del asesinato del perrito ‘Canelo’, un caso que ha causado indignación en la comunidad.

El operativo fue realizado por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México en coordinación con la Fiscalía General de Justicia estatal, luego de recibir denuncias por maltrato animal. Al ingresar al inmueble, ubicado en la calle Tecuac, los inspectores encontraron a los canes en condiciones precarias y sin documentación legal, por lo que fueron trasladados a un centro de resguardo donde serán valorados por especialistas.


La vivienda ha sido mencionada en repetidas ocasiones como el sitio donde se esconden los agresores de ‘Canelo’ y ‘Roco’, dos perros que, según denuncias, fueron asesinados en la comunidad de San Miguel Coatlinchán.

Las imágenes de uno de los ‘lomitos’ siendo asfixiado en la vía pública circularon ampliamente en redes sociales, lo que generó protestas y presión ciudadana para castigar a los responsables.

Los agresores justificaban su acto de crueldad alegando que el perrito ‘Canelo’ era “tipo pitbull”.


YA HABÍAN DETENIDO A LOS AGRESORES... PERO LOS LIBERARON

Aurelio ‘N’, de 72 años, y Maricruz ‘N’, de 49, fueron detenidos por policías municipales tras ser señalados por los vecinos, pero quedaron en libertad luego de que el Ministerio Público determinara que no había pruebas suficientes para su detención formal. Una nueva audiencia fue programada para el próximo 8 de agosto.

Aunque la ley contempla penas de hasta cuatro años de prisión por estos actos, los procesos judiciales avanzan con lentitud y suelen enfrentarse a deficiencias en la integración de las carpetas de investigación.

contenido relacionado