Desde abril pasado, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, promovió un juicio de amparo con la intención de frenar una orden de aprehensión en su contra.
Si bien hasta ahora sólo se sabe de la causa penal iniciada por la Fiscalía General de Tabasco, lo que llama la atención es que el recurso legal fue presentado en Tijuana, Baja California, donde el Juzgado Decimosegundo de Distrito admitió la demanda y le concedió una suspensión provisional tres días después, bajo una garantía económica de 16 mil pesos.
El juicio de amparo continúa bajo el expediente 249/2025 y la audiencia constitucional está programada para el próximo 20 de agosto.
Bermúdez Requena se encuentra prófugo en Brasil, según confirmó en días pasados la 30 Zona Militar.
El Gobierno federal confirmó que Interpol solicitó una ficha roja para su localización internacional, aunque su nombre aún no aparece en la base pública de notificaciones rojas de ese organismo.
El exfuncionario es investigado por presuntos vínculos con el grupo criminal ‘La Barredora’ y desde febrero de 2025 hay una orden de captura en su contra.
Además, en 2019, la Secretaría de la Defensa Nacional lo vinculó con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en particular con Benjamín Mollinedo Montiel, alias ‘El Pantera’, líder regional detenido en 2021, esto según datos filtrados por Guacamaya Leaks.
En tanto, Adán Augusto López Hernández, que lo nombró secretario al inicio de su gobierno, en 2019, y Carlos Manuel Merino Campos, que lo ratificó en el cargo cuando se quedó como gobernador interino en 2021, han negado que supieran de las actividades criminales de Hernán Bermúdez.
En el ámbito local, el dirigente estatal del PRD, Rafael Acosta León, informó que el partido ya solicitó formalmente la comparecencia de varios funcionarios estatales ante el Congreso de Tabasco, entre ellos José Ramiro “Pepín” López Obrador, actual secretario de Gobierno y hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La solicitud también incluye al titular de Seguridad Pública, Serafín Tadeo Lazcano, y al fiscal general del estado, Óscar Tonathiu Vázquez Landeros, para que expliquen el seguimiento que se da al caso.
Acosta León señaló que estos funcionarios deben informar por qué Bermúdez Requena operó libremente durante años, pese a señalamientos y rumores que lo relacionaban con grupos criminales.
“Si nos niegan la comparecencia, entenderemos que Morena quiere ocultar la verdad. No se trata de un señalamiento político, sino de rendición de cuentas ante el pueblo”, advirtió el líder perredista.
Sin embargo, la fracción parlamentaria de Melena rechazó llamar a cuentas a los actuales funcionarios, calificando la petición del sol azteca como “un circo”.