El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Mérida, Rafael Echazarreta Torres, fue puesto en libertad tras ser procesado por el delito de fraude.
La audiencia inicial tras su captura, la tarde del pasado viernes, se llevó a cabo en el Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM). Ahí se le leyeron los motivos por los cuales fue requerido, relacionados con una denuncia interpuesta por el ciudadano Horacio De Freitas, quien acusa al exlegislador de defraudación por más de 12 millones de pesos.
Echazarreta Torres fue imputado por el delito, pero su defensa consiguió beneficios como el que pueda llevar su proceso judicial en libertad, con el uso de un brazalete electrónico.
Al concluir la primera audiencia, el dirigente priista ofreció unas breves declaraciones a los medios de comunicación, a quienes señaló que demostrará su inocencia “con derecho en mano”.
Al ser cuestionado sobre la acusación que pesa en su contra, mencionó que por respeto al debido proceso no puede abundar en los detalles sobre el dinero que supuestamente se apropió, el cual De Freitas habría facilitado a cambio de una participación del 40% de las acciones en la empresa 'Exportaciones Integrales Mexicanas’, la cual no se materializó.
“Puedo afirmar con toda certeza y con la frente en alto que no son verdaderas las acusaciones presentadas por la otra parte y que en él momento procesal procedente haré del conocimiento de la parte juzgadora las pruebas que acompañan mi dicho”, indicó.
De igual forma, Echazarreta Torres aprovechó para agradecer a su equipo jurídico, a su familia y a sus compañeros de partido por la solidaridad brindada tras su detención.
“Tengo un compromiso con la verdad y este proceso legal no va a influir en mi manera de actuar en defensa de mis ideales y que reafirmar lo que pienso hasta ahora que es el Derecho el único instrumento que tenemos los ciudadanos para defendernos de los abusos de poder”, concluyó.
El dirigente del PRI en Mérida fue detenido por la Policía Estatal de Investigación de Yucatán, quienes cumplimentaron una orden de aprehensión emitida por el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial de Yucatán, por los hechos contenidos en la carpeta de investigación Norte-57-24-2024.
El empresario denunció que las ganancias de la mencionada empresa nunca llegaron y que, a pesar de haber firmado documentos que respaldaban el compromiso, la devolución del dinero tampoco se concretó, lo que lo llevó a presentar una denuncia formal el 30 de diciembre de 2024.
Por su parte, el presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal, condenó la captura de su compañero de partido y acusó al proceso legal en su contra de ser una persecución política por parte del gobierno estatal.
“Estamos ante un panorama preocupante de represión contra quienes señalan los errores y la corrupción de las autoridades emanadas de Morena. Lo más grave es que este tipo de prácticas son propias de las dictaduras”, enfatizó.