Estados

Querétaro restringe uso de redes sociales a menores de 14 años; de esto va la ‘Ley Kuri’

alt default
Protección de menores.La llamada ‘Ley Kuri’ intenta proteger a niños y adolescentes de peligros como acoso sexual, además implementa sanciones a agresores
(Margarito Pérez Retana)

El pleno del Congreso del Estado de Querétaro, aprobó el pasado jueves 10 de julio la denominada ‘Ley Kuri’, que prohíbe el uso de redes sociales digitales a menores de 14 años.

Asimismo, establece que los adolescentes de entre 14 y 18 años deberán contar con autorización expresa de sus padres o tutores para acceder a estas plataformas.

Además, obliga a las plataformas digitales a verificar la edad de los usuarios, aplicar filtros de seguridad, crear vías de denuncia y considerar los datos de menores como información sensible.


Del mismo modo, tipifica como delito contactar a menores para encuentros sexuales o mostrarles pornografía, con penas de hasta seis años de cárcel.

El dictamen que busca garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes en materia de redes sociales digitales, fue aprobado con 25 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.

La “Ley Kuri” fue impulsada por el gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri González, con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes de los riesgos asociados al entorno digital.


Diputados del Partido Acción Nacional (PAN), dijeron que con la “Ley Kuri”, Querétaro podría convertirse en referente para otras entidades del país.

Al hacer uso de la tribuna, la diputada panista Leonor Mejía dijo que tras la aprobación de la iniciativa, se trabajará en el diseño de políticas públicas que fortalezcan un entorno digital seguro para los menores de edad, incorporando mecanismos y filtros de seguridad que les brinden mayor protección.

“El mal uso de redes sociales está provocando consecuencias alarmantes: desinformación, discursos de odio, acoso en línea y exposición a contenidos nocivos”, señaló la diputada panista.

Durante la sesión del Pleno, el diputado independiente Enrique Correa Sada alertó que el 60% de los menores de entre 6 y 11 años ya tienen acceso a internet, lo cual representa un riesgo significativo para su salud mental, al estar expuestos continuamente a redes sociales.

El congresista dijo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los menores de entre 5 y 17 años no excedan las dos horas diarias frente a pantallas.

Además, el legislador presentó cifras de la UNICEF y de la Policía Cibernética, que indican que el 20% de niñas, niños y adolescentes han recibido mensajes con intenciones sospechosas, y el 13% ha sido víctima de algún delito a través de las plataformas digitales.

El diputado Enrique Corra también expuso que en el 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) reportó un incremento del 37% en delitos cometidos contra menores por medio de redes sociales, además de que actualmente el 70% de los casos de acoso escolar y bullying tienen su origen en estos medios digitales.

Después de la aprobación, el gobernador Mauricio Kuri expresó que “a partir de este día, las leyes de Querétaro nos permiten proteger mejor y de diversas formas, a nuestras niñas, niños y adolescentes”.

Y agregó que en la entidad “defendemos así, con mano siempre cálida y firme, a nuestros menores ante los riesgos del ambiente digital, mientras les brindamos espacios y actividades presenciales para entablar relaciones reales, con acompañamiento y guía”.

contenido relacionado