Estados

Nuevo gusano barrenador afecta a productores de caña de azúcar en Veracruz

alt default
Nuevo tipo.Los afectados afirmaron que existen varias hectáreas que ya se encuentran perdidas por completo y no podrán ser recuperadas
(Especial)

En Veracruz, otro gusano barrenador está afectando a productores, pero ahora de caña de azúcar, pues en la zona centro del estado se han perdido varias hectáreas de cultivo, debido al hongo que éste deja a su paso.

Se trata de un tipo distinto al que ha estado presente en animales y que provocó el cierre de exportaciones a Estados Unidos y ataca tejidos de animales vivos.

En el caso del gusano barrenador que está afectando la producción cañera, entra a las cañas y ‘se come’ todo alrededor dejando tras de sí un hongo que mata a las plantas.


Productores que surten la caña de azúcar de dos ingenios de Veracruz señalaron que son varias las hectáreas que se han perdido por la presencia de este gusano barrenador sin que hayan podido controlarlo.

“Sucede que llegó esta enfermedad o plaga que son unos hongos, que están afectando, afectan a nuestras cañas desde la raíz, nacen con el gusano barrenador pero ese gusano deja) una serie de hongos que nos están afectando a nuestra caña”, afirmó Adrián Macario Gamboa Cervantes, uno de los afectados.

Señaló que desconocen en qué momento llegó la plaga a sus cultivos, pero observaron que las plantas de caña se comenzaban a tornar naranjas o amarillas y al entrar a las hectáreas sembradas se topaban con mal olor, por lo que revisaron las raíces y la afectación se encontraba allí.


“El amarillamiento que sufrió la caña de azúcar se debió a que ese hongo, si puede mostrar en toda la raíz, esto que se puede ver naranja, eso ya es hongo (…) si observamos la raíz, ya la raíz está seca (..) en el huequito va el gusano barrenador, así que todas estas plagas las tenemos y ya esto ya no sirve”, afirmó.

Los productores cañeros dijeron que ya se acercaron a los ingenios de azúcar para explicar que la producción está comprometida por lo que ellos acudieron a revisar la situación y a proponer fumigar con otro hongo para que puede ayudar.

Sin embargo, afirmaron que existen varias hectáreas que ya se encuentran perdidas por completo y no podrán ser recuperadas.

“Pedir el apoyo del Gobierno Federal, nuestra presidenta Sheinbaum, Secretaría de Agricultura, quien tenga que ver en esta índole (…) el ingenio que nos hagan válido el seguro, necesitamos, no tenemos dinero, estamos muy golpeados acá”, afirmó.

contenido relacionado