La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante el mes de junio de este 2025 se registraron lluvias históricas en el país, que aliviaron la sequía que había hasta el mes de mayo.
Hasta el corte del 30 de abril, la Conagua informó que la sequía en México afectó principalmente a 596 municipios del territorio nacional, los cuales representan el 24.1% a tasa nacional.
Durante la Sesión informativa del Comité Técnico de Operación de la Conagua, se dio a conocer que del 31 de mayo al 29 de junio de este año se acumularon 148 milímetros de precipitación.
Según el dato histórico de 1990 a 2020 del mismo periodo es de 97.9 milímetros, lo que representó un superávit de 50.2 mm o 51.3% por arriba del promedio climatológico.
Esto fue favorecido por una gran actividad ciclónica en el Océano Pacífico con la formación de seis ciclones, incluido el impacto del Huracán ‘Erick’ y la Tormenta Tropical ‘Barry’ del Atlántico.
Agregaron que del 1 de enero al 29 de junio de 2025, se registraron 233.9 mm de precipitación, lo que representa un superávit de 10.9% por arriba del promedio climatológico, que es 211 mm.
Además, detallaron que del 1 de octubre de 2024 al 29 de junio de 2025, se acumularon 336 mm de precipitación.
Esto representó un déficit de 7.8 mm o 2.3% por debajo del promedio, en comparación con el periodo climatológico de 1991 a 2020.