Estados

CNTE aumentará protestas y amaga con bloquear SEP, INE y la SHCP

alt default
Bloqueo CNTE en AICMAcusaron al gobierno federal de quitarse “la mascara” de ser progresista, popular y democrático

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrá e intensificará sus movilizaciones la semana que viene, luego de que el pasado viernes 23 de mayo se cancelara un encuentro programado con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las protestas, que iniciaron el 15 de mayo con un plantón en el Zócalo capitalino, ahora se extenderán a distintas dependencias del Gobierno federal.

Durante una conferencia de prensa realizada este domingo, en el primer cuadro de la capital, Filiberto Fraustro Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE-CNTE en Zacatecas, declaró que la CNTE se enfrenta a un Ejecutivo que ha abandonado su imagen de cercanía y apertura con el pueblo.


“Estamos ante un Gobierno que ha decidido quitarse la careta de un gobierno progresista, popular, democrático. En los hechos, en los últimos días, faltando a su palabra... cancela el diálogo y las mesas de trabajo con la gente, que también de esa manera cancela la posibilidad de ir encontrando una alternativa de solución a este conflicto que ha ido escalando debido precisamente al incumplimiento del Gobierno”, afirmó el líder magisterial.

A partir del lunes 26 de mayo, desde las 9:00 horas, diversos contingentes se movilizarán hacia las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional Electoral (INE), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y algunas televisoras, cuyas ubicaciones específicas no fueron detalladas.

Las protestas continuarán el martes 27, cuando integrantes de la CNTE se movilicen hacia instituciones financieras como Banorte y Banco Azteca, así como a plazas comerciales, en rechazo a la administración privada de las cuentas individuales para el retiro.

No estamos exigiendo ningún tipo de privilegio, que nos asiste la razón, y que por tanto estamos comprometidos a continuar nuestra lucha, que no hacerlo sería convalidarla, sería permitir que 10 financieras sigan medrando, sigan lucrando con los fondos de ahorro de los trabajadores que necesitarán para su jubilación, y eso nos parece lamentable y delicado, lucrar con lo más sensible de los trabajadores, su pensión”, señaló Fraustro Orozco en medio del campamento instalado en el Zócalo.

El magisterio disidente exige la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, con el objetivo de restablecer el sistema de pensiones solidarias y garantizar retiros vitalicios. También demandan que la jubilación vuelva a aplicarse tras 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, así como un aumento salarial del 100% sobre el sueldo base.

Mientras las negociaciones permanecen suspendidas, el plantón —que ya se ha extendido a calles aledañas del Centro Histórico— seguirá activo.

“Hoy domingo, de 4 a 8 de la noche, tendremos algunos eventos políticos-culturales aquí en esta plancha del Zócalo, no descuidamos ese aspecto cultural, para nosotros es muy importante”, agregó el dirigente.

Cabe recordar que el viernes anterior, la CNTE elevó la intensidad de sus protestas al bloquear durante más de siete horas los accesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sin que hasta ahora se haya restablecido el diálogo formal con las autoridades federales.

contenido relacionado