Pescadores de la comunidad de Torno Largo en el municipio de Paraíso compartieron fotos y videos de la captura de un pez cherna de enormes dimensiones, que aseguran no haber visto antes.
Con gran entusiasmo y orgullo, mostraron este sábado el ejemplar de 290 kilogramos, que les significará grandes ganancias una vez que logren comercializarlo.
El grupo había salido temprano a realizar sus labores cotidianas en aguas del Golfo de México, sin imaginar que regresarían con un animal tan imponente.
Fue necesario el esfuerzo coordinado de varios hombres, que usaron cuerdas y un tronco como trabe para arrastrarlo hasta la orilla.
“¡Es un topencito!”, exclamó uno de los pescadores, entre risas, mientras el resto ayudaba a maniobrar al enorme pez, cuyas branquias rojas eran visibles para lsl presentes.
Testigos del desembarco no tardaron en sacar sus teléfonos para capturar la escena, y muchos se tomaron fotografías junto al animal, cuyo tamaño era tal que una cabeza humana cabía dentro de su boca.
La hazaña fue celebrada por la comunidad, especialmente por el momento difícil que atraviesa el sector pesquero local, que continúa sufriendo los efectos de un reciente derrame de petróleo en la región.
Pesca en crisis por contaminación
La captura de la cherna ocurre mientras persisten las afectaciones por el derrame ocurrido semanas atrás cerca de la refinería Olmeca, tras detectarse fugas en la plataforma Akal-C. El incidente ha limitado seriamente la actividad pesquera, no solo en Paraíso, sino también en comunidades de Centla, a donde se extendió la mancha de contaminante.
El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Diego de la O Cetina, urgió a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) a emitir cuanto antes el dictamen oficial sobre el daño ambiental, pues tanto pescadores como autoridades están a la espera de un diagnóstico técnico para determinar medidas de recuperación.
“Es urgente que tengamos ya ese dictamen, para que esto no se agrave más. No queremos soluciones temporales, necesitamos respuestas permanentes”, expresó De la O Cetina.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) también se mantiene a la espera del análisis ambiental para evaluar la viabilidad de repoblar de ostión la Laguna Mecoacán, precisamente en Paraíso, una de las áreas más afectadas por el derrame.
Aunque el gobierno estatal ha intervenido en acciones como el saneamiento del río Seco, se insiste en que la solución de fondo depende de un diagnóstico técnico que oriente decisiones con sustento científico.
Hasta el momento, la ASEA no ha anunciado una fecha para la publicación del dictamen.