La Fiscalía Anticorrupción judicializó este lunes la investigación relacionada con las omisiones que se cometieron durante la investigación del Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, en septiembre del año pasado, después que elementos de la Guardia Nacional detuvieron a 10 integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, y rescataron a dos personas, y encontraron un cadáver envuelto en plásticos.
Destaca el caso de Héctor Daniel Hernández Salazar, coordinador de investigación de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, quien solicitó un amparo contra una orden de aprehensión, y señaló con una unidad de resguardo de información USB en la que se cuentan datos de los argumentos que se le imputan en el cargo de omisión.
El juez de distrito en Jalisco que conoce del caso le requirió al funcionario la información que se resguarda en el dispositivo digital para constatar de las acusaciones en su contra.
La Fiscalía Anticorrupción de Jalisco remitió en sus archivos, los nombres de 13 servidores públicos entre los que destacan policías Ministeriales, y Peritos Forenses, que participaron en el levantamiento de indicios en la primera intervención del Rancho Izaguirre, y en la integración de la carpeta de investigación.
Por su parte, el fiscal General del estado, Salvador González de los Santos, ha señalado que se citará a declarar a los funcionarios o exfuncionarios que participaron en esa investigación, “la Fiscalía Anticorrupción está llevando las investigaciones, desde luego seguramente va a estar citando a todas las personas y a todos aquellos funcionarios que en su momento considere citarlos para efecto de esclarecer pues el hecho que del cual se dio vista; seguramente en su momento pues va a determinar las responsabilidades de los funcionarios que considere por las omisiones que en su momento se hicieron en el Rancho Izaguirre”.
En tanto, el coordinador del Gabinete de Seguridad, Roberto Alarcón, señaló que hasta el momento no hay investigación en contra de policías de Teuchitlán y tampoco hay intención de intervenir la Comisaría de Seguridad de ese municipio, sin embargo, hasta el momento el Comisario de la corporación permanece ausente desde la detención del alcalde José Ascención Murguía Santiago, registrada hace una semana.
El 19 de marzo, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, presentó su primer informe sobre el caso del Rancho Izaguirre, y destacó que el inmueble se encontraba en resguardo desde el 2024 por elementos de la Policía estatal y la Guardia Nacional.
Después de que estos últimos emprendieran un operativo para asegurar el sitio; desde esas primeras pesquisas se apuntaron malas prácticas en la investigación por parte de la Fiscalía estatal, y se destacaron errores de las autoridades jaliscienses en el registro inicial del rancho, como una falta de inspección en el lugar, la falta de organización en muestras de huellas dactilares, falta de análisis químicos, y la condición administrativa y catastral del lugar.