Autoridades de salud notificaron un segundo caso de miasis en el país, ahora en el estado de Chiapas.
De acuerdo con los Servicios Estatales de Salud de la entidad, el pasado 25 de abril se detectó un segundo caso de una persona infestada con larvas en una herida.
La dependencia informó que se trata de un paciente varón de 50 años de edad, en el municipio de Tuzantán.
Detalló que el campesino comenzó con síntomas el pasado 19 de abril, luego de ser mordido por un perro en la pierna.
Ya para el 23 de abril, “se observó salida de larvas a través de la herida, acompañado de sensación de movimiento, dolor intenso, eritema y fiebre. Sin embargo, acudió hasta el 25 de abril a los servicios municipales de Tuzantán, de donde fue referido al Centro de Salud de Huixtla, donde le extrajeron seis larvas”.
“Su estadio larval, conocido como gusano barrenador del Ganado (GBG), es un parásito obligado que exhibe un tropismo por los tejidos de animales de sangre caliente, incluyendo al ser humano”, explicaron autoridades.
Detallaron que “las miasis humanas son más frecuentes entre pobladores rurales, especialmente en zonas y temporadas con alta densidad de moscas C. hominivorax. La reproducción de estas moscas está estrechamente vinculada con la presencia de animales de sangre caliente. Por lo tanto, un aumento en los casos de miasis animal puede conllevar un incremento en los casos humanos”.