Estados

¿De cuánto es la multa por cantar narcocorridos en México?

Multas por narcocorridos.Natanael Cano recientemente incumplió las normas de Aguascalientes al interpretar corridos tumbados, sin embargo, no fue multado
(Especial)

Pese a las crecientes restricciones en distintos estados del país contra la interpretación de narcocorridos, al cantante Natanael Cano no pareció importarle.

Durante su presentación en Aguascalientes, el exponente de los corridos tumbados interpretó varias canciones del polémico género, desafiando así una tendencia nacional que busca frenar la apología del delito en espectáculos públicos.


Ante esta supuesta afrenta a las autoridades, el secretario de Gobierno de la entidad, Antonio Arámbula, explicó que ya habían “palomeado” el concierto del cantante y sabían que sería polémico, pero aseguró que “todo fue previamente aprobado”.

Este tipo de música, que originalmente evolucionó del corrido tradicional mexicano, ha sido señalado por retratar y glorificar actividades del narcotráfico, al presentar como protagonistas a capos, sicarios y otros actores del crimen organizado. Por esta razón, varios estados del país han endurecido sus leyes para prohibir la interpretación de narcocorridos en conciertos, palenques y ferias.

MULTAS POR TOCAR NARCOCORRIDOS POR ESTADO

Las sanciones varían según el estado, pero en general son severas. Chihuahua, uno de los pioneros en implementar estas medidas desde julio de 2023, impone multas de entre 735 mil 410 y un millón 357 mil 680 pesos, o arrestos de hasta 36 horas. Fue justamente en este estado donde Natanael Cano se convirtió en el primer artista sancionado bajo la nueva normativa, luego de su presentación del 22 de septiembre como parte de su gira Tumbado Tour.

Otros estados han seguido el ejemplo. En Baja California, las multas por infringir la ley van del mismo rango que en Chihuahua y los fondos recaudados se destinan a programas de prevención y tratamiento de adicciones.

Jalisco, tras el escándalo de Los Alegres del Barranco y las imágenes de ‘El Mencho’ proyectadas en su concierto, ahora sanciona con hasta 180 jornadas de servicio comunitario a los artistas que promuevan el crimen en sus espectáculos.

En el Estado de México, aunque no hay una ley específica para conciertos, el artículo 211 Bis del Código Penal castiga la apología del delito con penas de tres a seis meses de prisión y 30 a 60 días de multa.

A su vez, Nayarit ha publicado un decreto que prohíbe expresamente los corridos tumbados, bélicos, alterados y similares, facultando a la Secretaría de Seguridad Estatal para suspender o revocar permisos a quienes infrinjan la norma.

También se han sumado a estas medidas Michoacán, Quintana Roo, Querétaro y Guanajuato, generando un mapa creciente de censura musical que, si bien busca prevenir la violencia, ha levantado críticas entre artistas y defensores de la libertad de expresión.

Cantar narcocorridos en público puede salir muy caro —económicamente y legalmente—, especialmente en un país donde la música, la ley y la realidad del crimen organizado se cruzan.

contenido relacionado