Estados

Despliegan operativo en el Metro para frenar casos de pinchazos en los vagones

MetroElementos de seguridad se hicieron presentes en diferentes puntos de las instalaciones del Metro de la Ciudad de México

El primer fin de semana de mayo entró en vigor un operativo para reforzar la seguridad en las estaciones y vagones del Metro ante los casos de personas pinchadas en las instalaciones de este transporte de la Ciudad de México.

Y es que el pasado viernes 2 de mayo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que se incrementaría el despliegue de elementos policiacos, incluidos encubiertos, ante los reportes de ‘pinchazos’ en el transporte público.

Se trata del despliegue de más de 5 mil 800 elementos de seguridad en el Metro, quienes se aglutinan en andenes, además de que recorren los vagones.


En conferencia junto la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Lujan, confirmó que hasta ahora se han reportado 41 denuncias de personas que presentan un posible pinchazo.

Este fin de semana se pudo observar mayor presencia de elementos de seguridad, tanto en los andenes como en los vagones.

En la estación Universidad de la Línea 3, por ejemplo, se pudo observar mayor presencia de elementos del escuadrón Zorros, con binomios caninos que estuvieron recorriendo las instalaciones.


ESTRATEGIA ANTE PINCHAZOS

Ante un caso de pinchazo, autoridades recomiendan a las personas jalar la palanca de emergencia y ponerse encontacto inmediato con familiares.

Una vez que el convoy llegue a la estación del Metro, oficiales de seguridad brindarán apoyo a la víctima.

Pero también se activa un protocolo de atención para prevenir contagio por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

- Se atiende a las personas desde el primer momento, en el lugar donde recibió el ‘pinchazo’.

- Se transfieren a alguna unidad de salud y se hace un análisis de la situación para después atender el caso de acuerdo a lo que presente cada persona.

- Las víctimas de pinchazos son sometidos a estudios generales como biometría química, así como exámenes toxicológicos.

- También se les dando profilaxis contra VIH. Al momento de la agresión se les da la primera dosis y luego se refieren a la Clínica Condesa para dar continuidad por los 28 días que se requiere por una posible exposición.

contenido relacionado