Estados

Detienen al alcalde de Teuchitlán; lo relacionan con el caso Rancho Izaguirre

José Ascención Murguía Santiago.Antes de su detención, el alcalde negó cualquier relación con grupos criminales
(Especial)

José Ascención Murguía Santiago, presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido la tarde del sábado 3 de mayo por autoridades federales.

La captura del edil quedó asentada en el Registro Nacional de Detenciones (RND), donde se indica que fue aprehendido a las 18:35 horas y actualmente se encuentra “en traslado”.


Hasta el momento, ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la Fiscalía de Jalisco han confirmado los motivos de su detención. Sin embargo, ha trascendido que podría estar relacionada con las investigaciones en curso sobre el Rancho Izaguirre, ubicado en ese municipio.

Alcalde detenido. (Especial)

Según versiones extraoficiales, el operativo fue ejecutado por la Fiscalía Especial en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada (FEIDDF), en seguimiento a las indagatorias sobre el uso del rancho, presuntamente como centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El caso salió a la luz pública en septiembre de 2024, cuando la Guardia Nacional realizó un operativo en el rancho, en el que fueron detenidas diez personas, se rescataron a dos y se localizaron restos humanos. Meses después, en marzo, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresaron a la finca y reportaron el hallazgo de restos óseos, ropa, calzado y posibles estructuras utilizadas para la cremación de cuerpos.

“Tenemos como pruebas indudables la cantidad de ojivas, casquillos, dianas de operación, armamento, equipo con que se entrenaban”, declaró recientemente el fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien confirmó que el sitio era un “centro de operaciones y entrenamiento permanente” del CJNG.

La FGR ha indicado que no existen pruebas concluyentes de que el lugar haya sido utilizado para la incineración de cuerpos, como lo sostiene el colectivo. Las buscadoras, por su parte, aseguran que cuentan con evidencia contundente que ya está en manos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

En conferencia del 29 de abril, Gertz Manero informó que hay al menos 14 procesos judiciales relacionados con el caso Teuchitlán y anticipó que se seguirían “cumpliendo órdenes de aprehensión en contra de autoridades locales que hayan estado involucradas”. Asimismo, indicó que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había alertado sobre los hechos sin que hubiera respuesta de las autoridades municipales.

Antes de su detención, Murguía Santiago negó cualquier relación con grupos criminales y afirmó confiar en el trabajo de la Fiscalía. “Cuando estás limpio de todo no te preocupa, nosotros no estamos involucrados en nada”, declaró en una entrevista con un medio local.

El alcalde, quien pertenece a Movimiento Ciudadano, también había señalado que las investigaciones debían centrarse en los niveles más altos de gobierno. Jalisco, donde se encuentra Teuchitlán, es uno de los estados con más personas desaparecidas en México y bastión del CJNG, grupo criminal considerado como organización terrorista por Estados Unidos.

Hasta el momento, se han detenido al menos a 15 personas vinculadas al caso, entre ellas un jefe policial y dos agentes municipales.

contenido relacionado